Sabías que

¿Por qué san Isidoro de Sevilla es el santo patrono del internet?

¿Sabías que Internet tiene su santo patrono? En el año 2001, el papa san Juan Pablo II le dio este nombramiento a san Isidoro de Sevilla, debido a la gran cantidad de información que pudo conseguir y perpetuar en su tiempo.

Entre otras cosas, hizo una compilación de etimologías, obras históricas y pudo condensar todo el conocimiento de la época; resumió la historia de los godos, vándalos y suevos, la división de la física, la ética y la lógica, la astronomía, teología, además de cuestiones musicales y una gran variedad de temas.

Su libro sobre la naturaleza de las cosas es una enciclopedia que fue utilizada hasta el Renacimiento, y algunos otros textos siguen siendo de utilidad pues fueron escritos con gran brillantez.

San Isidoro fue uno de los autores más leídos en la Edad Media, y de sus libros se hicieron varias copias que fueron escritas para la formación del clero, entre los años 612 y 615.

San Isidro nació en Cartagena, España hacia el año 550; no fue un niño prodigio, por el contrario, para evitar los castigos por no asimilar las lecciones huyó al campo donde descubrió que todo se podía cambiar con esfuerzo.

Se sabe que era hijo de Severiano cuya familia tenía un alto rango social al cual se le adjudicaba el título de Dux. Su madre fue Teodora de origen visigodo y al parecer estaba emparentada con la realeza. Su familia contribuyó a la conversión de los reyes visigodos al cristianismo.

Antonio Hernández Parrales, archivero del Arzobispado de Sevilla, señaló que “en el año 554 Severiano y su mujer abandonaron Cartagena, que había pasado al poder bizantino, y en un exilio forzoso o voluntario, vienen a establecerse a Sevilla acompañados de sus tres hijos: Leandro, Fulgencio y Florentina”, lo que nos hace pensar que Isidoro aún no había nacido.

A la muerte de su hermano Leandro, quien también fue Arzobispo de Sevilla, San Isidoro ocupó el mismo cargo durante 40 años en la sede episcopal de Sevilla y fue capital su influencia sobre el destino de la Iglesia en España, pues fundó colegios, convocó a sínodos y gozó de gran crédito. Dominaba el latín y el hebreo.

De acuerdo con la Real Academia de la Historia de España, poco se sabe de la formación de san Isidoro hasta su nombramiento como obispo de Sevilla por el año 600. Se cree que Isidoro se educó junto a su hermano Leandro en Sevilla. Su hermano ya eraArzobispo cuando Isidoro apenas era un adolescente. “Posiblemente estudió en la escuela catedralicia de Sevilla. No se sabe nada más con seguridad (algunos investigadores han apuntado un período de monacato, aunque no es probable)”, señala la institución.

A edad avanzada, Isidoro presidió el IV Concilio de Toledo (633) que promocionó que todos los obispos tuvieran seminarios y escuelas catedralicias y bibliotecas, donde se alentaron las cátedras de derecho y medicina, y marcó la unificación del rito hispano e impulsó la formación del clero. Se distinguió por su lucha contra la herejía

Falleció en Sevilla el 4 de abril del año 636 y fue canonizado de acuerdo a un culto inmemorial al parecer en 1598 y es uno de los doctores de la Iglesia por decisión del Papa Benedicto XIII, y es el santo nacional de España.

Cabe destacar que sus tres hermanos también fueron canonizados y se les conoce como los santos de Cartagena, siendo el más famoso Leandro.

Es representado en el arte sacro como obispo, con libro, pluma, cruz y báculo, y ha sido pintado por artistas de la talla de Murillo.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

La Virgen de Guadalupe y su vínculo con el Buque Escuela Cuauhtémoc

La historia del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina ha estado relacionada con…

16 minutos hace

Papa León XIV pide unión frente a violencia en el mundo: “No a la guerra, sí al desarme”

El Papa León XIV durante un encuentro ecuménico destacó la importancia de construir un mundo…

58 minutos hace

El Concilio de Nicea

Jesucristo es Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no…

1 hora hace

¿Cómo obtener una bendición apostólica del Papa León XIV?

¿Sabías que puedes solicitar una bendición personalizada del Papa León XIV? Te contamos cómo hacerlo.

5 horas hace

El nombre de León XIV: un llamado a valorar la dignidad humana, la justicia y el trabajo digno

León XIV es un nombre que vincula al nuevo Papa, a una larga tradición de…

5 horas hace

El llamado a la paz del Papa León XIV continúa el legado de Francisco: “¡Nunca más la guerra!”

El "¡Nunca más a la guerra!" del Papa León XIV, es un llamado a comprender…

5 horas hace

Esta web usa cookies.