Sabías que

¿Qué son los pecados reservados?

Hay pecados que, por su gravedad, sólo pueden ser perdonados por el Papa, o las personas que él delega de acuerdo con el Derecho Canónico de 1983.

Entre estas faltas están la profanación de la Eucaristía ya sea en su forma de pan o de vino. porque es una falta contra Jesús mismo; atentar contra el Sumo Pontífice de manera física y violenta; la violación al sigilo del sacramento de la confesión; la absolución de una persona con la que un sacerdote ha pecado contra el sexto mandamiento; y antes del Papa Francisco, también estaban en la lista todas las personas que participaron en un aborto, pero el Papa autorizó a que cualquier sacerdote pueda perdonar este pecado si hay auténtico arrepentimiento.

Hay dos tipos de excomunión: una llamada ferendae sententiae que es la proclama, ordinariamente de un obispo o el Papa, que lo comunica directamente al infractor, y la excomunión latae sententiae, o excomunión automática, ipso facto, que se comete en el momento mismo de pecar.

El Artículo 915 del Código de Derecho Canónico dice textual: “no deben ser admitidos a la sagrada comunión los excomulgados y los que están en entredicho después de la irrogación o declaración de la pena, y los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave”.

El Libro IV del Código de Derecho Canónico titulado De las sanciones de la Iglesia, en su Título IV: De las penas y demás castigos, aborda en los Artículos del 1331 al 1334, las penas que se aplican al infractor y, del 1336 al 1338, De las penas expiatorias, los pasos que se deben seguir para obtener el perdón.

Puedes leer: ¿Qué es el ‘Dolor de los pecados’?

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Mujeres: promotoras de paz

La búsqueda de paz desde lo espiritual, lo simbólico y también en lo terrenal

8 horas hace

¿Por qué los niños deben ir al Catecismo?

El catecismo no debe ser sólo para preparar a la niñez a recibir los sacramentos…

8 horas hace

¿Qué quiso decir Jesús con que el Espíritu Santo nos enseñará y recordará sus palabras?

La acción del Espíritu, atendiendo a lo que Jesús dijo en otros pasajes no es…

9 horas hace

¿Por qué es tan importante la Basílica de San Juan de Letrán? 5 cosas que no sabías

Descubre por qué San Juan de Letrán es la catedral del Papa y la madre…

9 horas hace

Un duelo sutil

Jesús, lo que en realidad ha hecho es sacar el mandamiento del amor al prójimo…

9 horas hace

El matrimonio es la presencia viva Jesús para toda la vida: padre Renzo Bonetti

El padre Renzo Bonetti asegura que Matrimonio como sacramento es un camino de fe, amor…

11 horas hace

Esta web usa cookies.