Virgen de la Medalla Milagrosa.
El 27 de noviembre, la Iglesia católica celebra a la Virgen de la Medalla Milagrosa, una de las advocaciones marianas más queridas.
La imagen de la Medalla Milagrosa representa a la Virgen María de cuyas manos emergen unos rayos luminosos que significan las gracias que se obtienen de ella a quienes se las piden, y que recuerda la aparición mariana que tuvo lugar en 1830 a la religiosa francesa Santa Catalina Labouré, quien formaba parte de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul en París.
Estas apariciones tuvieron lugar a partir de la noche del 18 al 19 de julio, en la capilla de su convento, y posteriormente el 27 de noviembre, fecha en la que Santa Catarina vio a la Virgen parada en lo que parecía ser la mitad de un globo terráqueo aplastando una serpiente con sus pies y sosteniendo una esfera dorada como si la estuviera ofreciendo al cielo.
En la tercera aparición se agregó una frase a esta medalla:
“Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti”.
Leer: ¿Es cierto que las medallas son milagrosas?
En el reverso de la Medalla Milagrosa, hay 12 estrellas que rodean una “M” grande de la que surge una cruz que representa a Cristo, y debajo, hay dos corazones con llamas encendidas que surgen de ellos.
Uno de los corazones, el que representa a Jesús, está rodeado de espinas evocando la corona de su pasión, y el otro, el de María, está perforando por una espada.
Las doce estrellas hacen referencia a los apóstoles que representan a la Iglesia en torno a la Virgen María, y también nos recuerdan al Apocalipsis de San Juan (12,1) donde se dice: “un gran signo apareció en el cielo, una mujer vestida con el sol, y la luna bajo sus pies, y en su cabeza había una corona de estrellas”.
Te recomendamos: ¿Cuáles son y cuándo ocurrieron las apariciones de la Virgen María aprobadas por la Iglesia?
La Virgen María pidió a Santa Catarina: “haz acuñar una medalla según este modelo. Quienes la lleven puesta recibirán grandes gracias, especialmente si la llevan alrededor del cuello”.
Las primeras medallas fueron creadas en 1832 y se distribuyeron en Paris. La devoción se propagó rápidamente por Europa y por el mundo y por todas partes surgieron testimonios de la bondad de la Virgen entre quienes tenían esta devoción.
Nació en 1806 en una familia campesina de Francia. Perdió a su madre cuando tenía nueve años y, con profunda devoción, pidió a la Virgen María que la acogiera como madre espiritual. Desde entonces desarrolló una relación muy especial con la Madre de Dios.
Ya dentro de las Hijas de la Caridad, el 27 de noviembre de 1830, la Virgen María se le apareció en la capilla del convento, rodeada de luz y derramando rayos hacia la tierra.
Catalina comunicó esto a su confesor, quien primero dudó, pero más tarde consiguió la autorización del arzobispo para acuñar la medalla, que pronto comenzó a conocerse como la Medalla Milagrosa.
Catalina vivió el resto de su vida de forma sencilla, cuidando a los pobres y enfermos, sin revelar que ella había sido la vidente de las apariciones.
Solo en los últimos meses antes de su muerte, en 1876, confesó a su superiora que había sido la destinataria de los mensajes de la Virgen. Su identidad se hizo entonces pública, y el pueblo la despidió con enorme veneración. La canonizaron en 1947 por el Papa Pío XII.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
El Papa León inició este 27 de noviembre su primer viaje apostólico, una gira histórica…
Nosotros hagamos lo que nos toca, que es orar por nuestras autoridades y educarnos para…
Desde la fe te comparte el Calendario Litúrgico 2026. Descárgalo gratis y entérate de las…
La realidad que enfrentamos desafía nuestra fe y nuestra esperanza: la violencia desatada por el…
México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…
Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…