Sabías que

¿Qué significa la imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa?

El 27 de noviembre, la Iglesia católica celebra a la Virgen de la Medalla Milagrosa, una de las advocaciones marianas más queridas.

La imagen de la Medalla Milagrosa representa a la Virgen María de cuyas manos emergen unos rayos luminosos que significan las gracias que se obtienen de ella a quienes se las piden, y que recuerda la aparición mariana que tuvo lugar en 1830 a la religiosa francesa Santa Catalina Labouré, quien formaba parte de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul en París.

Estas apariciones tuvieron lugar a partir de la noche del 18 al 19 de julio, en la capilla de su convento, y posteriormente el 27 de noviembre, fecha en la que Santa Catarina vio a la Virgen parada en lo que parecía ser la mitad de un globo terráqueo aplastando una serpiente con sus pies y sosteniendo una esfera dorada como si la estuviera ofreciendo al cielo.

Leer: ¿Es cierto que las medallas son milagrosas?

En la tercera aparición se agregó una frase a esta medalla: “Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti”.

Sagrada Efigie de la Virgen de la Medalla Milagrosa.

En cuanto al significado del reverso de la Medalla Milagrosa, hay 12 estrellas que rodean una “M” grande de la que surge una cruz que representa a Cristo, y debajo, hay dos corazones con llamas encendidas que surgen de ellos. Uno de los corazones, el que representa a Jesús, está rodeado de espinas evocando la corona de su pasión, y el otro, el de María, está perforando por una espada.

Las doce estrellas hacen referencia a los apóstoles que representan a la Iglesia en torno a la Virgen María, y también nos recuerdan al Apocalipsis de San Juan (12,1) donde se dice: “un gran signo apareció en el cielo, una mujer vestida con el sol, y la luna bajo sus pies, y en su cabeza había una corona de estrellas”.

La Medalla Milagrosa es un sacramental muy famoso para los católicos.

La Virgen María pidió a Santa Catarina: “haz acuñar una medalla según este modelo. Quienes la lleven puesta recibirán grandes gracias, especialmente si la llevan alrededor del cuello”. Las primeras medallas fueron creadas en 1832 y distribuidas en Paris. La devoción se propagó rápidamente por Europa y por el mundo y por todas partes surgieron testimonios de la bondad de la Virgen entre quienes tenían esta devoción.

La vidente Santa Catarina Labouré nació el 2 de mayo de 1806 y falleció el 31 de diciembre de 1876; está sepultada en la capilla de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, en Paris, Francia; fue beatificada el 28 de mayo de 1933 por Pío XI, y canonizada el 27 de julio de 1947 por el Papa Pio XII. Su fiesta litúrgica es el 28 de noviembre.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

3 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

4 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

18 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

18 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

19 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

19 horas hace

Esta web usa cookies.