¿Cómo se realiza la conversación en el Espíritu? Foto: Especial
Conoce en qué consiste el método de la Conversación en el Espíritu Santo que se utiliza en la Iglesia Católica y cómo puedes practicarlo ¡Te lo explicamos!
La Conversación en el Espíritu es una “dinámica de discernimiento” surgida del papa Francisco, como parte del esquema de trabajo en el Sínodo de la Sinodalidad.
Pero, ¿en qué consiste este modelo de “conversación en el Espíritu Santo” que sugiere el Pontífice en el marco de una Iglesia sinodal? Lo analizamos en “Desde la fe” y te presentamos una síntesis de la información oficial como un fruto, más allá del Sínodo.
Se trata de un método que busca brindar las herramientas para hacer un discernimiento en el que Dios Espíritu Santo es el gran protagonista. En tal sentido, necesitamos precisar, en primer lugar, qué es el discernimiento espiritual y cómo se consigue.
El papa Francisco explica que “el discernimiento espiritual es un arte, un arte que se puede aprender y que tiene sus propias reglas”.
“Si se aprende bien -abunda el Santo Padre- permite vivir la experiencia espiritual de manera cada vez más bella y ordenada. Ante todo, el discernimiento es un don de Dios, que hay que pedir siempre, sin presumir nunca de experto y autosuficiente”.
Por ello, se nos sugiere rezar de este modo: “Señor, dame la gracia de discernir en los momentos de la vida”. Muéstrame “qué tengo que hacer, qué tengo que entender” y “dame la gracia de discernir”.
“Una primera ayuda indispensable es la confrontación con la Palabra de Dios y la doctrina de la Iglesia. Estas nos ayudan a leer lo que se mueve en el corazón, aprendiendo a reconocer la voz de Dios y a distinguirla entre otras voces que parecen imponerse a nuestra atención, pero que al final nos dejan confundidos”.
Añade el Papa que “la Biblia nos advierte que la voz de Dios resuena en la calma, en la atención y en el silencio”.
La conversación en el Espíritu Santo, con miras al discernimiento, se puede alcanzar siguiendo cinco momentos o pasos. En cada una de ellas existe una clave fundamental; todas incluyen el silencio, la escucha atenta y la oración:
Explica el Papa que “la voz del Señor siempre se reconoce, tiene un estilo único, es una voz que apacigua, anima y tranquiliza en las dificultades”.
¿Cómo saber si estoy escuchando al Espíritu Santo? También el Pontífice nos da las claves con base en las sagradas escrituras:
“El Evangelio nos lo recuerda constantemente: «¡No temas!» (Lc 1,30). Qué bella esa palabra del ángel a María: «¡No temas!», «¡no tengas miedo!», es justo el estilo del Señor: «¡No temas!»”.
“«¡No temas!», nos repite el Señor hoy también a nosotros; «¡no temas!»: Si confiamos en su Palabra, jugaremos bien el partido de la vida y podremos ayudar a los demás. Como dice el Salmo: su Palabra es lámpara para nuestros pasos y luz en nuestro camino (cf. 119.105)”.
El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…
En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…
Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…
En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…
Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…
La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…
Esta web usa cookies.