Sabías que

Si al final resucitaremos en cuerpo y alma, ¿qué pasará con quienes pidieron regar sus cenizas en el mar?

Recientemente circuló en redes sociales un video en el cual se observa que durante el concierto de un grupo de rock, un caballero esparce las cenizas de su amigo difunto, lo que generó amplias reacciones a favor y en contra. De acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia Católica, este acto es moralmente inaceptable.

Sobre este tema, se expresa el padre José Alberto Medel, responsable de Liturgia en la Diócesis de Xochimilco en la Ciudad de México.

Recuerda el sacerdote que la Iglesia Católica “tributa una gran veneración al cuerpo humano, porque sin entrar en grandes profundizaciones filosóficas o teológicas, hemos de decir que el ser humano, así llanamente, está compuesto de cuerpo y alma, y la muerte se produce cuando el cuerpo y el alma se separan”.

“El cuerpo va a cumplir las leyes de la naturaleza y el alma va al mundo de lo espiritual, y en la segunda bondad de Cristo, y en esto se funda nuestra fe y nuestra esperanza, lo decimos al final del Credo: esta carne, este cuerpo, haya sido sepultado o se haya cremado, volverá a unirse a su alma; es decir, resucitará, ya para otra cosa, pero resucitará. Por eso, la Iglesia venera el cuerpo de las personas y los resguarda con todo el decoro posible en las sepulturas, en los panteones o cementerios, y ruega por el alma de los difuntos”, explica el sacerdote.

“Lo que ahora sucede, pues, es consecuencia de lo que nosotros llamamos el secularismo. La gente que tiene una fe distorsionada, poco formada, que incluso ante las horas tristes de la muerte las enfrenta con lo poquito que tienen en el corazón; con mucho dolor, pero también con superstición o con sentimentalismos que terminan desdibujando la honra y el honor que hemos de guardar a nuestros difuntos, a los que esperamos volver a abrazar en el último día”, menciona.

¿Qué está prohibido hacer con las cenizas de un difunto?

Para abordar esta situación a la luz de las enseñanzas de la Iglesia, el padre Medel se apoya en la instrucción “Ad resurgendum cum Christo”, un documento publicado en mayo de 2016 por la Congregación para la Doctrina de la Fe que trata ampliamente sobre la sepultura de los difuntos y la conservación de las cenizas en caso de cremación. “En resumidas cuentas se nos habla de la honra y el respeto que hemos de tener a los cuerpos humanos esperando naturalmente la gloria de la resurrección”.

Te recomendamos: Qué no y qué sí hacer con tus seres queridos difuntos

Por ello, el sacerdote cuestiona tal práctica y la atribuye al hecho de que posiblemente “se ha dejado de creer y ya no se cree firmemente en Jesús, en la resurrección de la carne y en la vida futura, pues empezamos a hacer todo este tipo de cosas”.

Tras lamentar “que las cenizas sean esparcidas en el mar, en los campos o que sean ahora sepultadas debajo de árboles”, el padre Medel reitera en que nuestras creencias deberían, en cambio, responder a la convicción de que un día resucitaremos.

Debemos rechazar las malas prácticas

“Por eso es importante crecer en nuestra conciencia de creyentes, porque en esa medida vamos a alejarnos de ideas que terminan traduciéndose en malas costumbres”, alerta.

También recuerda que la Iglesia Católica “ilumina con el evangelio todos los acontecimientos de la vida. A su vez, la Iglesia, iluminada por la palabra de Dios y con esperanza en la resurrección, nos invita a honrar el cuerpo humano”, algo que, indicó, “siempre ha formado parte de la tradición cristiana”.

Igualmente, el sacerdote señala que si esta enseñanza “se deforma es porque lo que la sostiene es una fe débil, es pobre, o ya no existe. Así que formémonos en nuestra fe y crezcamos en la conciencia de esto que decimos al final del credo”.

“Creo en la resurrección de la carne y en la vida del mundo futuro. Como creemos en esto, fundado en la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte, a la hora de morir no debemos pedir este tipo de cosas; y los familiares trataremos con respeto los cuerpos de nuestros seres amados”, concluyó.

Carlos Zapata

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.

Entradas recientes

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

2 minutos hace

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

15 horas hace

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

1 día hace

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

1 día hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

2 días hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

2 días hace

Esta web usa cookies.