Sabías que

Pastorelas navideñas: ¿Qué son y cuál su origen?

Al acudir en familia a presenciar alguna de las tradicionales pastorelas navideñas que se presentan en esta época, también nos preparamos para recibir al Niño Jesús en nuestros corazones.

Normalmente, en fechas previas a la celebración del Nacimiento de nuestro Redentor se realizan estas escenificaciones de tipo teatral, que han servido para transmitir parte de la fe cristiana de una generación a otra, a lo largo de cientos de años.

Con el paso del tiempo, las pastorelas han adquirido las más diversas variantes, pero siempre conservando su mensaje central: el triunfo del bien sobre el mal, de Dios sobre el diablo. Actualmente se presentan en los atrios de las parroquias, en las escuelas, casas de cultura y otros lugares.

Las pastorelas representan el triunfo del bien sobre el mal. Foto: Colegio México Bachillerato

Como creyentes, tenemos la oportunidad de continuar la tradición, ya sea al acudir a una pastorela en compañía de nuestros seres queridos —en el caso de la actual pandemia de COVID-19, tal vez presenciar una puesta en escena virtual—, o bien, si tienes muchos familiares, tal vez todos puedan adaptar un guión y una escenografía, y preparar su propia versión.

¿Dónde surgieron las pastorelas?

Cuenta la historia que San Francisco de Asís, hacia el siglo XIII, propuso las primeras representaciones del nacimiento de Cristo que se tenga memoria. Con los años, esta costumbre que se ha extendido por todo el mundo, pero tuvo una peculiar variación en México en el siglo XVI, pues los frailes españoles que llegaron a estas tierras aprovecharon que nuestros antepasados realizaban sus propias representaciones de tipo dramático, para transmitirles el mensaje de Cristo. Así comenzó a formarse la tradición de hacer pastorelas en la Nueva España.

La primera pastorela del tiempo de la Colonia fue La comedia de los Reyes que se escenificó en Cuernavaca, Morelos. Hacia 1530 el primer obispo de la Nueva España, fray Juan de Zumárraga, permitió celebrar la Farsa de la Navidad gozosa de nuestro Salvador, en tanto que fray Andrés de Olmos compuso la primera pastorela en náhuatl, especialmente para los nativos.

¿De qué tratan las pastorelas navideñas?

En la actualidad, las pastorelas navideñas son muy útiles para ayudar a los niños el verdadero sentido de la preparación que realizamos los creyentes durante el Adviento.

El Niño Dios, María la Virgen y su esposo José son los principales personajes de estas historias, acompañados de ángeles del cielo, pastores y –por supuesto- de los Reyes Magos de Oriente; del lado contrario, está el líder del mal y sus huestes, que fracasan una y otra vez en sus intentos por interponerse en el camino de los pastores.

El Nacimiento. Foto: Cathopic

Los malvados utilizan todas las artimañas a su alcance para hacer caer en tentación a los pastorcillos, pero al final el bien sale triunfante y los cuidadores de rebaños llegan a Belén a adorar a nuestro Redentor y cantarle villancicos.

Finalmente, es importante decir que siempre que acudimos a una pastorela fuera de nuestra Iglesia, hay que estar atentos a que los contenidos se apeguen a la doctrina católica. Está bien que por momentos nos hagan reír, pero también deben ser una herramienta para prepararnos al Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

34 minutos hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

3 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

4 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

15 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

17 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

17 horas hace

Esta web usa cookies.