Sabías que

Nueva técnica científica aplicada a la Sábana Santa arrojó este dato

Liberato de Caro es un científico italiano que pertenece al Instituto de Cristalografía del Consejo Nacional de Investigadores, en Bari (Italia), y ha estado investigando la Sábana Santa desde hace 30 años.

En entrevista para la revista estadounidense National Catholic Register, De Caro explicó que a lo largo de los años se ha desarrollado una técnica de rayos X, que genera mejores resultados que la famosa datación por carbono para determinar la edad de las fibras de una tela.

Te puede interesar: Virgen de Guadalupe y Sábana Santa, ¿milagros o pinturas?

Cabe recordar que en 1988 se utilizó la técnica del carbono 14 sobre un pedazo de tela de la Sábana Santa, cuyo resultado fue que se trataba de una tela medieval, por lo que se descartaba que se tratara del lienzo que cubrió el cuerpo de Cristo. Más tarde se supo que la prueba había sido aplicada sobre un remiendo que se le había hecho en esa época.

¿Cómo funciona la nueva técnica?

La nueva técnica que utilizó Liberato de Caro está basado en la “dispersión de rayos X de gran angular” y permite examinar el envejecimiento natural de las telas.

Al hablar sobre cómo funciona, el científico italiano explicó que una microfibra de tela es como el de un paquete de espaguetis: “al principio todos tienen la misma longitud, pero si sometes el paquete a golpes accidentales, cuanto más aumentan los golpes, más se rompen los espaguetis. A medida que aumenta el número de descargas, siempre de la misma intensidad, la longitud media de los espaguetis va disminuyendo con el tiempo, hasta alcanzar una longitud mínima”.

Te puede interesar: 8 secretos de la Sábana Santa sobre la Crucifixión de Jesucristo

Dijo que algo similar sucede con las cadenas poliméricas de la celulosa que, como espaguetis, se van rompiendo a lo largo de los siglos por el efecto combinado de la temperatura, la humedad, la luz y la acción de los agentes químicos en el medio en que se encuentran.

Este nuevo método se probó primero en muestras de lino ya fechadas con otras técnicas, en muestras que no tenían nada que ver con la Sábana Santa, y luego se aplicó a una muestra tomada de la Sábana Santa de Turín.

El resultado de la investigación

Los hallazgos de la investigación se publicaron en la revista internacional Heritage después de aproximadamente un mes de preparación y revisión, durante el cual nuestro trabajo fue evaluado y revisado por otros tres expertos independientes y el editor de la revista.

El resultado fue contundente: la Sábana Santa de Turín es mucho más antigua de lo que afirma la prueba del carbono 14 y, de hecho, la datación coincide con la tradición cristiana al remontarse a la época de la muerte Resurrección de Cristo.

Te puede interesar: La Pasión de Cristo quedó reflejada en la Sábana Santa

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿De qué trata el nuevo libro del Papa León XIV?

La fuerza del Evangelio, el nuevo libro del Papa León XIV que explica la fe…

2 horas hace

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

1 día hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

1 día hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

2 días hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

2 días hace