Misa de Navidad. Foto: María Langarica
La Misa de Gallo es la celebración religiosa que tiene lugar en los templos cristianos, y que con toda solemnidad se oficia poco antes de la medianoche en Nochebuena, como antesala a la Navidad.
Su origen se encuentra en Roma, durante el siglo V, cuando el Papa Sixto III introdujo la costumbre de celebrar la Navidad con una vigilia nocturna, a medianoche, ante el pesebre situado detrás del altar mayor de la Basílica de Santa María la Mayor. Era designada como “Ad galli cantus”
Esta expresión se debe a que, en la antigüedad, los romanos denominaban canto del gallo al comienzo del día, a la media noche, y esa frase perduró a través de los siglos hasta nuestros días.
El Papa Francisco en la Misa de Navidad. Foto: María Langarica
Tanto la Misa de Gallo como la de Navidad han estado ligadas al arte y más aún, a la producción musical de los grandes maestros, por ejemplo, la Missa Solemnis de Beethoven tuvo una primera interpretación en Londres en la Nochebuena de 1832, bajo la dirección de Moscheles. La producción musical relacionada a la Navidad es demasiado basta y abarca todos los siglos.
Las costumbres litúrgicas de la Misa de Gallo han evolucionado al paso del tiempo. Un manuscrito escrito por Fisher, citada en una biografía de Beethoven, refiere cómo eran estas Misas en la ciudad de Bonn: “en la capilla de la corte, de 11 a 12 de la noche, los músicos y el coro femenino tenían que demostrar al máximo sus habilidades. Todos asistían, nobles y sirvientes vestidos de gala. Después del primer Evangelio, a Mitad de la misa, y otra vez después del último Evangelio, se lanzaban tres salvas seguidas por los disparos de los cañones de las murallas de la ciudad. Después de la celebración, Johann Beethoven y su familia y otros amigos llegaban a casa, siguiendo una vieja costumbre, asaban salchichas frescas y bebían vino caliente, ponche y café. De esta manera celebraba y llegaba a su fin la Nochebuena”.
En algunas ciudades la Misa de Gallo se ha adelantado de hora por distintas causas, entre ellas, por seguridad general, a causa del frío y por la falta de transporte público a esas horas.
Durante décadas, la Misa de Gallo que celebra el Papa en el Vaticano, y la de algunos cardenales y obispos, han sido transmitidas en vivo por los medios de comunicación.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…
No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…
Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…
¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…
Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…
En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…