Categorías: Sabías que

¿Cuándo es el Miércoles de Ceniza 2023?

Cada año cambia la fecha en que la Iglesia Católica celebra el Miércoles de Ceniza, con el que inicia la CuaresmaEl Miércoles de Ceniza 2023 será el 22 de febrero.

Con esta fecha se da inicio a la Cuaresma 2023, un tiempo penitencial que nos ayuda a disponernos espiritualmente para la fiesta de la Resurrección de Jesús.

Leer: Miércoles de Ceniza: 4 datos para entender esta tradición

Miércoles de Ceniza: ¿qué significa?

En el Miércoles de Ceniza, los cristianos recibimos ceniza en nuestra cabeza como señal de arrepentimiento y compromiso de reconciliación, de cara a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. 

La ceniza es el signo más conocido de la Cuaresma y tiene seis significados:

  1. Reconocer que somos pecadores y hemos ofendido a Dios y al prójimo
  2. Manifestar ante la comunidad nuestro sincero arrepentimiento
  3. Pedir a la Iglesia que haga oración por nuestra conversión
  4. Manifestar públicamente nuestro compromiso al cambio
  5. Comprometernos a hacer penitencia por nuestros pecados
  6. Estar dispuesto a recibir el Sacramento de la Reconciliación

Origen del Miércoles de Ceniza.

El origen del Miércoles de Ceniza

En los primeros siglos del cristianismo, cuando un miembro de la comunidad pecaba gravemente, era recibido en la asamblea penitencial el Miércoles de Ceniza y ahí recibía un traje especial hecho de sayal áspero que vestiría durante toda la Cuaresma.

También se derramaba ceniza sobre su cabeza, un gesto bíblico que significa tristeza por los pecados, reconocimiento de nuestra pequeñez ante Dios y el dolor de haberlo ofendido.

Esta ceremonia, que en un principio estaba reservada únicamente a los que pedían la Reconciliación, más tarde se extendió a toda la comunidad.

Y así se dio origen a las costumbres más comunes del Miércoles de Ceniza: ayuno, abstinencia y recibir la ceniza el día que inicia la Cuaresma. 

Leer: Miércoles de Ceniza: ¿Por qué ayunar y guardar abstinencia?

La Iglesia pide ayunar y guardar abstinencia de carne el Miércoles de Ceniza.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

6 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

13 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

13 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

14 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

15 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

15 horas hace

Esta web usa cookies.