Sabías que

8 santos patronos de los médicos, para encomendar su profesión

La Iglesia Católica cuenta con varios médicos que tuvieron fama de santidad y que han sido elevados a los altares, ahora son considerados como santos patronos de los médicos.

@desdelafe En redes sociales encontramos este a un médico orando con su equipo antes de comenzar una cirugía antes de una cirugía, el equipo médico hace una poderosa oración para pedir la guía de Dios. 🙏✨ "Señor Jesús, acompáñanos". El resultado es increíble. ¡No te lo pierdas! #viral #IA ♬ sonido original – Desde la Fe

Ciertamente, Jesús realizó varios milagros de sanación con lo que dio ejemplo sobre la caridad y la compasión que se debe tener con aquellas personas que sufren, y posiblemente san Lucas Evangelista, haya sido el primero en encabezar la lista, ya que hay indicios de que practicó esta noble profesión.

San Lucas Evangelista

Nació en Antioquia durante el siglo I. De profesión fue médico, escritor y pintor. San Lucas es el único de los evangelistas que posiblemente no era judío. Estaba muy preparado en el saber de su tiempo y conocía bien la lengua y literatura griegas.

San Cosme y San Damián

San Cosme y San Damián, que fueron hermanos gemelos, eran médicos de profesión y prestaban sus servicios de manera gratuita en Siria en el siglo III.

Durante la persecución que encabezó el emperador Diocleciano en el Imperio Romano, ambos padecieron el martirio y fueron decapitados.

La Iglesia que se levantó en el lugar de su muerte se convirtió en lugar de peregrinaciones y por ello, en la Roma cristiana se levantó un templo en el Foro Romano en el siglo VI.

Entre las cosas que se les atribuyen a estos santos está el primer trasplante del que se tenga memoria, tratándose de una pierna. Ellos son los santos patronos de esta profesión.

San Cosme y San Damián

San Pantaleón

A finales del siglo III, San Pantaleón era otro prestigiado médico, pero por ayudar a los cristianos, fue condenado a muerte, y se cuenta que cuando fue decapitado, un árbol cercano floreció al instante.

San Pantaléon.

José Gregorio Hernández

La lista de santos y santas que han acompañado en el dolor a los enfermos es demasiado larga y aún hay casos notables que llegan a nuestros días, como por ejemplo José Gregorio Hernández, conocido como el médico de los pobres, cuya causa de beatificación está en proceso en Venezuela.

José Gregorio Hernández.

San José Moscati

Un médico notable del siglo XX fue el italiano San José Moscati (1880-1927), quien además era investigador, científico y catedrático, quien siempre atendió de manera gratuita a los pobres y fue beatificado por Paulo VI en 1975 y canonizado por San Juan Pablo II en 1987, en la Basílica de San Pedro.

San José Moscati. Foto: Radio María.

San Martín de Porres

En el continente americano destaca el santo peruano mulato Fray Martín de Porres (1569-1639) quien aprendió el oficio de la farmacia y de la herbolaria medicinal, e ingreso con dificultad por el color de su piel a la orden dominica y se consagró al cuidado de los enfermos, atribuyéndole varios milagros en vida.

San Martín de Porres.

San Pío de Petrecina

Hay otros santos que, sin ser médicos, fundaron hospitales y asilos. Entre ellos se puede mencionar al Padre franciscano San Pio de Pietrecina quien fundó un hospital llamado Casa Alivio del Sufrimiento en mayo de 1956, inspirado en un discurso del Papa Pío XII.

San Pío de Pietrelcina, el sacerdote de los estigmas.

 

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Próximamente en cines Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra y la oración en Tierra Santa

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

1 minuto hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

44 minutos hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

12 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

14 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

14 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo con el…

20 horas hace

Esta web usa cookies.