¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Leer más

¿Qué son Las Florecillas de San Francisco de Asís?

Las Florecillas de San Francisco de Asís relata la vida, milagros y virtudes de San Francisco y la expansión de la Orden Franciscana en Europa.

5 octubre, 2022
¿Qué son Las Florecillas de San Francisco de Asís?
Este libro da pormenores de la historia de San Francisco

Las Florecillas de San Francisco de Asís es un libro anónimo del siglo XIV que narra episodios de la vida de este santo italiano y de los primeros franciscanos, mostrando su espiritualidad, milagros y la evolución de la Orden Franciscana en su primer siglo.

Escrito en latín entre 1327 y 1337 a partir de la tradición oral, consta de 53 capítulos que permiten conocer mejor a San Francisco, incluyendo detalles como los estigmas, el don de la levitación y su relación con seguidores como Santa Clara de Asís.

Vida y milagros de San Francisco en Las Florecillas

El libro describe encuentros históricos del santo, como su predicación ante musulmanes, el permiso para que los peregrinos visitaran Tierra Santa, su audiencia con el Papa en Roma y la expansión de la orden franciscana por Europa.

Enseñanzas y virtudes narradas en lenguaje popular

Según Fray Jesús Arredondo Marquina, párroco de la iglesia franciscana de San Juan Bautista, Coyoacán, Las Florecillas “muestra realidades, virtudes y actos de San Francisco narrados en un lenguaje sencillo y popular, como parábolas o fábulas, con un fin didáctico para enseñar virtudes cristianas”.

Este libro religioso es valorado tanto por católicos como por lingüistas, y relata historias emblemáticas como el lobo de Gubbio o el sermón ante las aves, profundizando en el ideal fraternal de San Francisco, su relación con el prójimo y la naturaleza.

Legado de Las Florecillas en la literatura y el arte

Las Florecillas ha sido traducido a los principales idiomas y es un clásico de la literatura cristiana. Sus relatos de milagros, caridad y amor han influido también en diversas expresiones artísticas, como la pintura y el cine, consolidando su legado en la historia del santo franciscano.



Autor

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.