Sabías que

Las ‘Damas de la Caridad’ sí existen y este es su trabajo

¿Alguna vez has escuchado expresiones como ‘no somos damas de la caridad’ o ‘ni que fuera dama de la caridad’?  Este término se suele utilizar coloquialmente para referirse a alguien que destaca por su actitud de servicio, sobre todo a los más necesitados.

Pero, ¿sabías que las Damas de la Caridad sí existen y, además, realizan un trabajo extraordinario por los más pobres en decenas de países?

404 años de historia

Actualmente llevan el nombre de Voluntarias Vicentinas y están agrupadas en la Asociación Internacional de Caridades. Esta asociación de fieles fue fundada en 1617 y su primer nombre fue, efectivamente, las Damas de la Caridad.

En entrevista con Desde la fe, la señora Victoria Eugenia Ibarra Alonso, presidenta de las Voluntarias Vicentinas de la Santa Cruz del Pedregal, explicó que las Damas fueron convocadas por el sacerdote francés San Vicente de Paul para atender a los más pobres.

“Somos un grupo de asistencia que formó San Vicente de Paul en Francia, hace 404 años. Él inició siendo un sacerdote de la nobleza, pero también salía a los barrios pobres”.

“Un día en el púlpito, pidió a sus fieles –que eran personas de alto nivel social- ayuda para una familia que tenía muchas necesidades, con un hijo que acababa de nacer; no tenían ni para comer”.

La ayuda recibida fue tal, que san Vicente se vio obligado a organizarla, pues rebasó por completo la necesidad de aquella familia.

“Resulta que todo mundo se volcó a ayudar, entonces, llegó tanta ayuda que era más de lo que se necesitaba”.

“Entonces, decidió organizar a las señoras de sociedad para hacer la caridad y que ayudaran cada una a un barrio. Fue la primera fundación de caridad con un reglamento y una organización”.

Las Voluntarias Vicentinas en México

Actualmente, las Voluntarias Vicentinas tienen presencia en más de 50 países de cuatro continentes, con 5,900 grupos que atienden 13,800 proyectos. En México, están presentes en prácticamente todo el territorio nacional.

La asociación de las Voluntarias Vicentinas de la Santa Cruz del Pedregal se formó hace más de 60 años y ofrecen guarderías, una casa hogar, un hospital y un comedor comunitario, beneficiando a más de dos mil personas en situación de vulnerabilidad.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

11 horas hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

12 horas hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

13 horas hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

2 días hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

2 días hace