Sabías que

Esta es la historia sobre el exvoto de Hernán Cortés a una Virgen

Hernán Cortés mandó hacer un exvoto, esta es la historia

La presencia de los exvotos en México está ligada con la etapa posterior a la conquista y, en especial, al proceso de evangelización que la Iglesia católica llevó a cabo entre los pueblos originarios por medio de los sacerdotes misioneros que se enviaron a la Nueva España.

¿Pero, sabías que hay constancia de que el conquistador Hernán Cortés mando a elaborar un extravagante exvoto en agradecimiento a que se salvó de morir, luego de pedir la intercesión de la Virgen de Guadalupe de Extremadura, y que podría considerarse como uno de los más antiguos del país? Aquí te contamos la historia.

Asentado en el estado de Morelos, Hernán Cortés contaba con una hacienda en Yautepec, en donde tenía un plantío de árboles exóticos. Un día, al realizar un recorrido a caballo por sus tierras, fue picado por el uno de los alacranes más peligroso del mundo, sin que existiera en ese entonces un antídoto para contrarrestar los efectos de su veneno.

¿Qué le pidió Cortés a la Virgen?

Ante la situación y los riesgos mortales que enfrentaba, Cortés se encomendó a la Virgen de Guadalupe de Extremadura, de la que era devoto, y le prometió que si lo salvaba de morir le haría una ofrenda muy especial y rica en agradecimiento.

Al paso de los días el conquistador se empezó a recuperar y al considerar que esa mejoría se debía a que la Virgen había respondido positivamente a sus plegarias, de inmediato solicitó a un orfebre que le hiciera una joya a manera de exvoto y que incluyera el cuerpo del animal que lo había picado.

¿Cuándo entregó Cortés el exvoto?

Para el año 1528 Hernán Cortés realizó su primer viaje a España después de haber sido picado por el alacrán y aprovechó la ocasión para visitar el monasterio de la Virgen de Guadalupe de Extremadura, en donde permaneció nueve días, y entregar personalmente el exvoto que había mandado hacer para ella en agradecimiento por salvarle la vida.

Esta visita quedó asentada en el libro “Historia de Nuestra Señora de Guadalupe”, escrito en 1597 por el prior del monasterio, Gabriel de Talavera, en donde explica las características del exvoto entregado.

“El famoso capitán, agradecidísimo de la merced, vino de lo más remoto de las Indias a esta santa casa, año de mil quinientos veintiocho, y trajo este escorpión de oro y el que le había mordido dentro. Es este engaste y pieza de mucho valor, y de maravilloso artificio en que los indios se aventajaron”, señala el relato.

¿Cómo era el exvoto que mandó hacer Cortés?

Posteriormente, en 1743 fray Francisco de San Joseph, al escribir el libro “Historia Universal de Nuestra Señora de Guadalupe”, complementa la descripción del exvoto llevado por Hernán Cortés más de 200 años atrás, el cual se precisaba estaba hueco y en su interior contenía el cuerpo del alacrán que le había picado.

Es de oro con mosaico azul, verde y amarillo, con 43 esmeraldas muy claras, grandes y hermosas, las más de ellas labradas con mucha extrañeza, y que tiene también cuatro perlas, dos colgantes y otras dos presas en las garras del escorpión”, detalla el fraile.

Con información de Medellínhistoria.com

Si te gustó este artículo, también puedes ver:

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

“Que mi generación no se canse de amar”: el deseo de los jóvenes

Durante el Jubileo de la Juventud 2025, miles de jóvenes se reunieron en Huipulco y…

15 horas hace

Los asesinatos no disminuyen

Lo que dicen es simplemente una mentira más de las que con mucha frecuencia dicen…

1 día hace

África

Noticias recientes y constantes llegan teñidas de rojo, de sangre, de mártires, de llamaradas que…

1 día hace

Arquitectura para la paz

La iglesia, tradicionalmente vista como un espacio espiritual, juega un rol activo en la promoción…

2 días hace

Más de 6,000 jóvenes se reúnen en nombre de Cristo: “Somos sembradores de esperanza”

El Jubileo de la Juventud 2025 reunió a más de seis mil jóvenes en Huipulco.…

2 días hace

¡Que vivan los jóvenes!

Algo grave está pasando, muchos jóvenes caminan con el corazón herido, con la mirada baja,…

2 días hace

Esta web usa cookies.