Sabías que

Estos eran los dones extraordinarios del padre Pío

San Pío de Pietrelcina recibió varios dones a lo largo de su vida que le dieron especial fama, como por ejemplo su capacidad de discernimiento para leer las conciencias, lo que hizo que durante muchos años se llenara de fieles sus confesionarios, además de los estigmas de Cristo que amorosamente sufrió durante más de 50 años; la bilocación que consiste en estar en dos lugares a la vez, el don de las lágrimas y el de realizar curaciones a través de la oración. 

Leer: ¿Quién fue San Pío de Pietrelcina, el sacerdote de los estigmas?

De todos estos fenómenos hubo testigos presenciales cuyos testimonios fueron recogidos en sus biografías y algunas notas periodísticas, además de que la Santa Sede realizó investigaciones, aunque inicialmente, muchas de estas cosas resultaron dudosas en medio de intrigas que padeció el Padre Pío, como a continuación veremos.

Desde su infancia, él padeció encuentros demoniacos, es decir, los espíritus malignos se le hicieron presente para atormentarlo, como también alguna vez ocurrió con Sor Faustina Kowalska, otra gran santa del siglo XX.

Los estigmas los recibió el 20 de septiembre de 1918 y permanecieron en él hasta el 23 de septiembre de 1968, pocos días antes de morir. La comunidad franciscana, principalmente, conserva como reliquias suyas algunos guantes ensangrentados que él uso para ocultar las heridas de sus manos, pero también tuvo heridas en los pies y en el costado. Su sangre, según testigos, tenía un olor semejante a las flores.

Leer: 12 interesantes datos sobre la vida del padre Pío

La noticia de que el Padre Pío tenía estos estigmas fue motivo de que miles de fieles acudieran a su convento en San Giovanni Retondo, y la Santa Sede envió a investigar a un sacerdote franciscano que era psicólogo y tenía un doctorado en medicina, Agostino Gemelli, fundador de la Universidad Católica de Milán, quien sin haber visto los estigmas publicó un artículo en el que afirmaba que las heridas eran de origen neurótico.

A partir de esta publicación, el Santo Oficio publicó un decreto en el que se decía que no eran de origen sobrenatural estos hechos, y en los años posteriores hubo tres decretos más y el último fue condenatorio y por ello, se prohibía tener cualquier relación del el Padre Pío, razón por la que el sacerdote pasó 10 años aislado, entre 1923 y 1933.

Fue el Papa Pío XI quien ordenó al Santo Oficio que retirara dichas prohibiciones y al año siguiente le autorizaron a volver escuchar confesiones y a predicar. Incluso, a partir de 1939, el Papa Pío XII animó a los devotos a visitar al Padre Pío, pero el Papa Juan XXIII fue adverso a la veracidad de los estigmas del sacerdote, lo que golpeó al Padre Pío. Fue Paulo VI quien rechazó todas las calumnias y acusaciones en contra del Padre Pío.

En cuanto a la bilocación, la historia registra que en 1904 estando en el convento de Sant’Elia, también asistió al nacimiento de Giovanna Rizzani, quien años después sería su hija espiritual, hecho que tuvo lugar en Unide, Venecia.

El don de las lágrimas era especialmente notorio cuando rezaba el Rosario.

A pesar de todas las adversidades que se dieron en el seno de la propia Iglesia, en torno a los dones especiales que recibió al Padre Pío, él fue beatificado en 1999 y canonizado en 2002, por San Juan Pablo II, en Roma.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

4 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

13 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

13 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

13 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

14 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

15 horas hace