Sabías que

Estos leones están por todo el mundo, ¡conoce su significado cristiano!

Hay dos esculturas de leones que pueden ser los más famosos del mundo, porque han sido reproducidos en bronce y en mármol en países de al menos tres continentes.

Estos dos leones forman parte del monumento funerario del Papa Clemente XIII (1759-1769) que está en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, y fueron realizados por el escultor Antonio Canova quien trabajó en las figuras de todo el monumento entre 1783 y 1792.

Uno de los leones está vigilante y representa la fortaleza de la fe; el otro duerme sobre una de sus patas y simboliza la vida eterna.

Estos dos leones forman parte del monumento funerario del Papa Clemente XIII (1759-1769)

En el monumento funerario aparece Clemente XIII con la corona de tres pisos en el suelo; hay una figura femenina ataviada con romas sacerdotales judías y sostiene una cruz; ella representa a la religión, y los dos leones custodian el sepulcro del Papa.

Estos leones cautivaron a los artistas, y fueron reproducidos, por ejemplo, en la tumba de María Cristina de Austria, en Viena, y en cementerios de Niza, Brescia, Madrid; sobre la tumba de Alberto I de Bélgica, en el Palacio Bado de Tunes, en el santuario de Covadonga en Asturias, en Crimea, en Chile, y en tantas otras partes. Adornan tanto edificios públicos como religiosos, y aunque mucha gente desconoce su simbolismo, este es completamente religioso.

En México se conocieron posiblemente durante la etapa porfirista, pero están reproducidos en la escalinata del Castillo de Chapultepec, en la fuente de los leones del parque Mariscal Sucre en la Colonia del Valle, y en el Parque Lira.

Uno de los leones vigila; esta actitud se refiere a las virtudes y a la fe misma; el otro duerme, que, en su sentido primario, se refiere a la muerte y al sepulcro donde la materia se descompone, pero el alma trasciende.

Leer más: El odio a las estatuas

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

5 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

5 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

6 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

6 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

7 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

13 horas hace

Esta web usa cookies.