Sabías que

Estos leones están por todo el mundo, ¡conoce su significado cristiano!

Hay dos esculturas de leones que pueden ser los más famosos del mundo, porque han sido reproducidos en bronce y en mármol en países de al menos tres continentes.

Estos dos leones forman parte del monumento funerario del Papa Clemente XIII (1759-1769) que está en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, y fueron realizados por el escultor Antonio Canova quien trabajó en las figuras de todo el monumento entre 1783 y 1792.

Uno de los leones está vigilante y representa la fortaleza de la fe; el otro duerme sobre una de sus patas y simboliza la vida eterna.

Estos dos leones forman parte del monumento funerario del Papa Clemente XIII (1759-1769)

En el monumento funerario aparece Clemente XIII con la corona de tres pisos en el suelo; hay una figura femenina ataviada con romas sacerdotales judías y sostiene una cruz; ella representa a la religión, y los dos leones custodian el sepulcro del Papa.

Estos leones cautivaron a los artistas, y fueron reproducidos, por ejemplo, en la tumba de María Cristina de Austria, en Viena, y en cementerios de Niza, Brescia, Madrid; sobre la tumba de Alberto I de Bélgica, en el Palacio Bado de Tunes, en el santuario de Covadonga en Asturias, en Crimea, en Chile, y en tantas otras partes. Adornan tanto edificios públicos como religiosos, y aunque mucha gente desconoce su simbolismo, este es completamente religioso.

En México se conocieron posiblemente durante la etapa porfirista, pero están reproducidos en la escalinata del Castillo de Chapultepec, en la fuente de los leones del parque Mariscal Sucre en la Colonia del Valle, y en el Parque Lira.

Uno de los leones vigila; esta actitud se refiere a las virtudes y a la fe misma; el otro duerme, que, en su sentido primario, se refiere a la muerte y al sepulcro donde la materia se descompone, pero el alma trasciende.

Leer más: El odio a las estatuas

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

La Virgen de Guadalupe y su vínculo con el Buque Escuela Cuauhtémoc

La historia del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina ha estado relacionada con…

2 minutos hace

Papa León XIV pide unión frente a violencia en el mundo: “No a la guerra, sí al desarme”

El Papa León XIV durante un encuentro ecuménico destacó la importancia de construir un mundo…

44 minutos hace

El Concilio de Nicea

Jesucristo es Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no…

1 hora hace

¿Cómo obtener una bendición apostólica del Papa León XIV?

¿Sabías que puedes solicitar una bendición personalizada del Papa León XIV? Te contamos cómo hacerlo.

5 horas hace

El nombre de León XIV: un llamado a valorar la dignidad humana, la justicia y el trabajo digno

León XIV es un nombre que vincula al nuevo Papa, a una larga tradición de…

5 horas hace

El llamado a la paz del Papa León XIV continúa el legado de Francisco: “¡Nunca más la guerra!”

El "¡Nunca más a la guerra!" del Papa León XIV, es un llamado a comprender…

5 horas hace

Esta web usa cookies.