Categorías: Sabías que

El color morado, las veces que se menciona en la Biblia

Es una tradición que, durante la Semana Santa, las imágenes de los santos sean cubiertas con telas de color morado para que solo la cruz y Cristo destaquen en los templos.

Este color, que es el último de los siete que tiene el arcoíris, no es tan común en la naturaleza, aunque desde la antigüedad greco romana y egipcia supieron cómo conseguirlo, pues es una mezcla del rojo y el azul; Plinio, escritor romano, ya mencionaba como producirlo.

Para el pueblo judío fue un color tan importante como el azul que destaca en sus ornamentos rituales. Sin embargo, el morado o púrpura era más difícil de conseguir, pues provenía de un molusco marino del Mediterráneo que también fue conocido y usado en el México prehispánico por los mixtecas.

El morado o púrpura es mencionado varias veces en la Biblia.

Isaías (1: 18)

En el Antiguo Testamento, concretamente en el libro de Isaías (1: 18), se lee: “El Señor dice… aunque sus pecados sean como el rojo más vivo, yo los dejaré blancos como la nieve; aunque sean como tela teñida de púrpura, yo los dejaré blancos como la lana”, y esta metáfora es significativa porque ambos colores, una vez impresos en cualquier tela, son difíciles de quitar.

El purpura ha sido identificado con la realeza, la majestad y los reinados; el sacerdocio, la autoridad y lo sobrenatural. En términos históricos, este color ha sido usado por monarcas, obispos y en la vestimenta de las imágenes religiosas. El púrpura también es uno de los colores que tradicionalmente usan los sacerdotes católicos al lado del verde, el blanco y el rosa.

Lucas (16: 19)

El Evangelio de Lucas (16: 19) dice: “Había un hombre rico que se vestía de púrpura y lino fino, celebrando cada día fiestas con esplendidez”, y en el Libro de los Hechos (16:14) se dice: “Y estaba escuchando cierta mujer llamada Lidia, de la ciudad de Tiatira, vendedora de telas de púrpura, que adoraba a Dios, y el Señor abrió su corazón para que recibiera lo que Pablo decía”

Apocalipsis (17:4)

Por el contrario, en el libro del Apocalipsis (17:4) se habla de una mujer que estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada con oro, piedras preciosas y perlas, y tenía en la mano una copa de oro llena de abominaciones y de las inmundicias de su inmoralidad.”

Existen varias tonalidades de morado y en esto ha intervenido la ciencia al paso de los siglos de modo que popularmente se usan como sinónimos el morado, el violeta, lila, malva y el magenta, y así, al traje que usan los cardenales, que es más bien rojo, lo han llegado a calificar como púrpura.

En cada Semana Santa es un color que domina en los templos y que tiene un profundo significado ritual.

 

 

Carlos Villa Roiz es periodista especializado en religión

 

 

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

11 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

12 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

12 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

13 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

14 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

15 horas hace

Esta web usa cookies.