Sabías que

¿Cuál es la diferencia entre parroquia, cuasiparroquia y rectoría?

Los templos son más que simples lugares de culto: son el corazón de la vida comunitaria dentro de la Iglesia Católica. Algunos de los nombres más comunes para estos templos son parroquia, cuasiparroquia y rectoría y, aunque todos refieren a un templo que atiende a una comunidad de feligreses, tienen diferencias administrativas sutiles.

La palabra parroquia procede del griego paroikeo que significa habitar cerca de, estar situado a. En el siglo IV, debido al gran número de cristianos y a que Roma era ya una gran ciudad, se crearon diversos lugares de culto que dieron origen a las parroquias, las cuales eran estaciones itinerantes que el Papa recorría en determinados días del año litúrgico con lo que manifestaba la unidad de la Iglesia.

En la actualidad, la parroquia es el lugar donde se enseña, santifica y rige la Iglesia diocesana y universal distribuidas localmente bajo un pastor.

De acuerdo con el Derecho Canónico, la parroquia es una determinada comunidad de fieles constituida de modo estable en la Iglesia particular, cuya cura pastoral, bajo la autoridad del obispo diocesano, se encomienda a un párroco, como su pastor propio.

La parroquia comprende a todos los fieles de un territorio determinado. El párroco atiende a la comunidad de ese territorio de manera estable, administrando todos los sacramentos, ofreciendo educación pastoral y supervisando las instalaciones del templo. Además de su función litúrgica, las parroquias son centros de acción social, cultural y educativa, promoviendo actividades que fortalecen la fe y la cohesión comunitaria.

La cuasiparroquia y la parroquia en realidad no son diferentes: ambas atienden a una determinada comunidad de fieles dentro de la Iglesia particular, encomendada a un sacerdote. La gran diferencia reside en que la parroquia fue erigida por un obispo con aprobación del consejo presbiterial, mientras que la cuasiparroquia —por distintas circunstancias— aún no. Que una cuasiparroquia no reciba el nombre de parroquia casi siempre depende de cuestiones administrativas, no de sus funciones.

En cambio, una rectoría es una iglesia que, sin ser parroquia, está bajo el cuidado de un sacerdote rector. De acuerdo con el Derecho Canónico, los rectores son sacerdotes que celebran los oficios y atienden una iglesia que no es parroquial ni tampoco depende de una comunidad religiosa.

Las rectorías dependen de una parroquia y el párroco puede realizar funciones parroquiales (como administrar los sacramentos) y atender a los fieles; sin embargo, necesita del consentimiento o delegación del párroco.





DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Arquidiócesis Primada de México celebra 495 años de historia y fe

La Arquidiócesis Primada de México cumple 495 años y celebra el Año Jubilar 2025, fortaleciendo…

3 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para septiembre de 2025?

En sus intenciones de oración para septiembre de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

6 horas hace

La nueva SCJN sin calidad moral

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación ni ha sido elegida por el…

6 horas hace

León XIV a políticos: “Necesitan tener valentía”

No se trata solo de votar cada cierto tiempo, sino de participar activamente en el…

7 horas hace

¿Quién escribió la Biblia?

La Biblia no es un solo libro, sino una colección de libros redactados en un…

8 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

8 horas hace

Esta web usa cookies.