Comentario al Evangelio

Evangelio 19 de enero 2025: La conversión del agua en vino

Lectura del Santo Evangelio según según San Juan 2, 1-11

En aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda.

Faltó el vino, y la madre de Jesús le dice:
«No tienen vino».

Jesús le dice:
«Mujer, ¿qué tengo yo que ver contigo? Todavía no ha llegado mi hora».

Su madre dice a los sirvientes:
«Haced lo que él os diga».

Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una.

Jesús les dice:
«Llenad las tinajas de agua».

Y las llenaron hasta arriba.

Entonces les dice:
«Sacad ahora y llevadlo al mayordomo».

Ellos se lo llevaron.

El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes sí lo sabían, pues habían sacado el agua), y entonces llama al esposo y le dice:
«Todo el mundo pone primero el vino bueno y, cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora».

Este fue el primero de los signos que Jesús realizó en Caná de Galilea; así manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él.

Palabra del Señor.

El significado de las seis tinajas vacías
Sabemos que el relato de la conversión del agua en vino tiene muchos signos, en particular ¿Podría ayudarnos a comprender qué significan las seis tinajas vacías y luego llenas de agua hasta los bordes en relación al mensaje de todo el pasaje?

Muchos de los relatos del evangelio de san Juan son únicos de él. El milagro de las bodas de Caaná es uno de ellos. También es muy sabido que tiene muchos elementos usados en forma simbólica.

En primer lugar es importante señalar el carácter simbólico del sitio que ocupa este relato con respecto a todo el evangelio, pues se trata de la primera narración de un milagro o señal. De hecho, el evangelista concluye este relato diciendo: “esta fue la primera señal que Jesús realizó…” (Cfr. Jn 2,11).

El segundo simbolo a considerar es que se trata de una boda, que simbólicamente representa la Alianza de Dios con su pueblo, porque tanto el matrimonio como la Alianza del Sinaí eran alianzas pactadas por amor e implicaban la mutua fidelidad de los contrayentes.

No está muy claro si la falta de vino tenga que ver con la infidelidad del pueblo a la Alianza o sea simplemente porque esta Alianza ya había cumplido con el objetivo que le había sido asignado en la economía de la salvación.

Un elemento que nos indica que ya había sido cumplido el objeto de la primera Alianza radica en que se encontraban allí seis tinajas.

El número seis indica algo imperfecto, algo inacabado o humano porque el sexto día fue la creación del hombre. Seis tinajas vacías indican una instancia de purificación que no funciona o cumple su cometido, Juan afirma que estas representan a la Ley de Moisés.

De todas formas, Jesús no desecha las tinajas, sino pide a los servidores que las llenen hasta el borde, esto indica cómo Jesús no vino a abolir las costumbres judías, sino, restaurando su función, llevarlas a un nivel mejor, pues ellas contuvieron al vino mejor.

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

23 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

23 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

23 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

23 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

23 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

1 día hace

Esta web usa cookies.