San Cosme y San Damián son patronos de los médicos
Algunas de las basílicas, oratorios y hospitales más antiguos y populares, no tan solo en Roma sino en ciudades de Oriente y Occidente, están dedicadas a San Cosme y San Damián.
Ellos fueron dos hermanos que murieron mártires por su fe en la ciudad de Tiro, en Siria.
A finales del siglo IV, durante la persecución de Diocleciano, quien ordenó que fueran quemados vivos, pero al sobrevivir a este suplicio, se les decapitó con una espada.
Leer: Los santos patronos de los médicos
La tradición oral señala que ellos ejercieron la medicina de manera gratuita y su fama llegó a tal punto que incluso se habla de que realizaron con éxito un trasplante de pierna. Pero además de atender las enfermedades del cuerpo se preocupaban por las del alma de sus pacientes, devolviendo la fe, la esperanza y la alegría a los enfermos.
Naturales de Arabia, ellos vivieron en Égea, y al momento de su martirio, los torturaron en Cilicia. Una vez muertos, los sepultaron en Cirrhus, Siria, donde sus reliquias fueron veneradas y se levantó una primera basílica en su honor; de allí su culto pasó a Roma donde el Papa Félix mandó levantar un templo en el Foro Romano, posiblemente un 27 de septiembre, y en el siglo V se construyeron dos basílicas más que se dedicaron a ellos en Constantinopla.
Leer: Dos médicos católicos hablan sobre la fe y el COVID-19
Entre las reliquias que se conservan en torno a estos santos, está la espada con la que se les decapitó, y que fue un regalo al rey Otón III, hacia el año 914, y que hoy se custodia en la Catedral de Essen, en Alemania.
El dibujo de esta espada, además, figura en el escudo de esta ciudad desde 1473, y es tan su valor espiritual que este símbolo no se modificó durante la Reforma de Lutero.
La fiesta litúrgica de San Cosme y San Damián, fue el 27 de septiembre hasta 1969, pero se pasó al 26 de septiembre, y en Oriente se celebra el 1 de noviembre.
A ellos se les considera como los santos patronos de los cirujanos y médicos, y en el arte sacro se les representa con la palma del martirio e instrumental médico.
En México, uno de los templos con más historia es el de San Cosme y San Damián, y que entre otras cosas, el Arzobispo de México entregó a los franciscanos que iban en tránsito a las Filipinas.
La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…
La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…
Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…
“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…
Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…
El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…