Sabías que

¿Cómo pedir perdón a Dios? Esta guía puede ayudarte

Durante nuestra vida diaria, cometemos faltas que ofenden al Señor y lo alejan de nuestro corazón. ¿Cómo pedir perdón a Dios cuando caemos en ellas?

Estas faltas son los pecados, que San Agustín de Hipona definía como: “una palabra, un acto o un deseo contrarios a la ley eterna”.

La forma de pedir perdón a Dios depende de si cometimos un pecado mortal o un pecado venial, aunque, en ambos casos, lo primero es que haya arrepentimiento por haberlo ofendido y propósito de no seguir haciéndolo.

Luego, el modo de pedir perdón a Dios depende de la falta cometida:

  • Si es un pecado venial, es decir, una falta menor, algo que no debimos cometer, pero que no rompe nuestra amistad con Él, basta pedirle perdón, con nuestras propias palabras. Esas faltas quedan perdonadas en el Acto Penitencial, al inicio de la Misa (por eso es muy importante llegar temprano), y también al comulgar.
  • Si se cometió un pecado grave, entonces hay que recurrir al Sacramento de la Reconciliación, es decir, buscar un sacerdote u obispo y confesarse.

¿Cómo saber si cometí un pecado mortal?

Se considera que un pecado es mortal cuando implica la pérdida de la gracia y, por lo tanto, la sentencia de la muerte eterna que es el infierno. Este pecado implica una maldad consciente en el pecador y una falta grave, y se perdona en el Sacramento de la Reconciliación.

Leer: ¿Cómo saber que un pecado es grave?

Para cometerlo, pues, debe haber pleno conocimiento, pleno consentimiento, y debe tratarse de algo grave, por ejemplo, robo, secuestro, asesinato, etc.

El pecado venial, en cambio, implica la materia leve o la falta de conciencia plena en el pecador.

 

Con información de Alejandra Sosa Elízaga, escritora católica.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

39 minutos hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

3 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

3 horas hace

“Sueño con una Iglesia fiel al ejemplo de Cristo”: primera canciller de la Arquidiócesis de México

En entrevista con Desde la fe, María Magdalena Ibarrola y Suárez habló sobre su histórico…

19 horas hace

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

23 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

1 día hace

Esta web usa cookies.