Sabías que

¿Cómo celebrar la Navidad 2020 en casa durante la pandemia?

Celebraremos esta Navidad 2020 en casa, pues la pandemia de COVID-19 sigue latente y, para evitar propagar el virus, las autoridades civiles y eclesiales recomiendan evitar aglomeraciones.

Sin embargo, podemos celebrar en compañía de quienes comparten nuestro hogar y darle un sentido espiritual a esta celebración. Te compartimos 3 consejos para pasar una muy feliz Navidad en casa.

1. Recordar el sentido de la Navidad: la llegada de Cristo

La pandemia es ciertamente una grave crisis, pero también una oportunidad para crecer y salir más fortalecidos en nuestras convicciones y en nuestra espiritualidad para descubrir la fuerza interior que Dios nos ofrece, como don del Espíritu Santo.

Por eso, no solo podemos orientar nuestra vida para preparar la próxima Navidad, sino que está en nuestras manos recibir el beneficio salvífico de la venida de Jesucristo al mundo.

¿Cuál es el significado de la Navidad?

Esta Navidad 2020 tenemos la oportunidad de hacerla un tiempo de intimidad con Dios. La Navidad es ir a Jesús. Como los pastores y los Reyes Magos. Ir a Jesús llevando nuestra ofrenda, con la seguridad de que Él me llenará de sus regalos. Su regalo es mi salvación, y con la salvación viene la felicidad.

Te puede interesar: Navidad 2020, ¿cómo la viviremos y la recordaremos?

2. Hacer oración en familia

La oración es el centro de la vida cristiana, y pasar la Navidad 2020 en casa nos da la oportunidad de dedicarle mayor tiempo. Con nuestras oraciones nos podemos celebrar a José, a María, y a Jesús, que viene a salvarnos.

Puedes organizar una posada virtual que se centre en el rezo del Rosario, pero que no deje de lado la convivencia a través de las plataformas digitales. Encuentra más información sobre cómo organizar una haciendo clic en el link.

¿Cómo hacer una posada virtual para celebrar la Navidad 2020 en pandemia?

3. Realizar obras de caridad

La Navidad 2020 también es una oportunidad para recuperar el verdadero sentido las fiestas navideñas, que no está en el consumismo ni en las reuniones masivas. La Iglesia nos recomienda preparar el nacimiento de Jesús con obras buenas. En Navidad sentimos la necesidad de ser buenos. Nos nace la generosidad.

Leer: 4 virtudes para cultivar este Adviento: la caridad

En familia, pueden ponerse de acuerdo en ofrecer algún bien de consumo básico para quien ha perdido su trabajo o se encuentra en situación de necesidad. Recordemos que millones de personas han perdido su empleo a causa de la pandemia. Puedes sumarte a la Cadena Solidaria de Alimentos y Medicinas y donar una despensa a través de este link.

En muchos lados del mundo, los templos se encuentran cerrados, por lo que muchos párrocos se encuentran en dificultades económicas ante la escasez de sus ingresos habituales. En el caso de la Arquidiócesis Primada de México puedes apoyar a través del Diezmo en la página https://miofrenda.mx/, o directamente en tu parroquia.

Formas de ayudar a tu párroco en la pandemia.

Además, hay muchos regalos que no cuestan un centavo y que podemos hacer esta Navidad 2020: platiquemos por teléfono o por cualquier medio digital con un adulto mayor. Enviémosle mensajes de aliento a un enfermo. Ayudemos a un desempleado. Demos un buen consejo. Con nuestra cercanía y nuestra actitud de escucha, ayudemos al que busca apoyo y consuelo. Reconciliémonos. ¡Obras buenas!, el mejor regalo para Jesús.

Esta Navidad, tenemos una oportunidad inigualable de regalarnos amor y vida, de regalarnos la esperanza de que pronto superaremos esta difícil prueba que ha marcado el año 2020.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

2 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

9 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

9 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

10 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

10 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

11 horas hace

Esta web usa cookies.