Sabías que

18 de enero: Santa Prisca, la presencia de esta santa en México

Uno de los templos más hermosos de todo México es el de Santa Prisca que se encuentra en la ciudad de Taxco, en Guerrero y que fue construido entre 1571 y 1758 con una parte de la fortuna de don José de la Borda, uno de los mineros de plata más prósperos de la etapa colonial.

El hijo de don José, Manuel de la Borda era sacerdote, de modo que el rico empresario le construyó esta iglesia a su hijo, y otra más en Cuernavaca, para que pudiera celebrar en ellas.

El diseño estuvo a cargo del arquitecto francés Diego Durán y del español Cayetano Sigüenza, y los retablos a cargo de Luis de Balbás e Isidoro Vicente, quienes dedicaron nueve de ellos a Santa Prisca, todos los adornos interiores son de finas maderas cubiertos de lámina de oro. El retablo mayor está dedicado a la Purísima Concepción.

Santa Prisca, iglesia en Taxco

Este templo tiene dos torres gemelas de estilo churrigueresco y vista de frente cuenta con tres niveles.

En el centro de la fachada ricamente adornada está la puerta principal flanqueada por columnas de distintos estilos y una capilla decorada con mosaicos de talavera. Su planta es de cruz latina. En el primer nivel de las torres hay cuatro ventanas ascendentes.

¿Quién fue Santa Prisca?

Santa Prisca, mártir de la Iglesia, fue venerada en Roma desde tiempos tempranos.

La leyenda dice que Santa Prisca era una niña de 13 años que en defensa de su fe cristiana fue juzgada por el tribunal romano durante la persecución de cristianos de Claudio II y sometida a varias pruebas.

Primero la llevaron al templo de Apolo pero se negó a quemar incienso en su honor; luego fue encerrada en una celda con criminales que la molestaron todo el tiempo, pero esto tampoco la abatió; luego la quemaron con antorchas y aceite hirviendo; la echaron con los leones que no la tocaron y finalmente fue torturada con grasa derretida, desgarrada con uñas de acero y la colgaron encima de una hoguera, y moribunda la llevaron a la Vía Ostia donde fue decapitada.

Aunque hay muchas dudas sobre la veracidad de la historia de esta santa, despertó la devoción de José de la Borda quien levanto un gran templo en su honor.

A esta santa se le relaciona con Santa Priscila, quien dio su nombre a las catacumbas en Roma, y quien fue una cristiana romana del siglo I.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

21 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

1 día hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

1 día hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 días hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

2 días hace