La voz del Papa

Viacrucis del Papa: Una oración por los pobres y las víctimas de trata

Una cruz monumental, iluminada por antorchas y velas que representan la persecución que sufrieron los cristianos bajo las órdenes de Nerón después de la muerte de Jesucristo, fue el punto central en el Coliseo romano donde  el Papa Francisco culminó el Viacrucis en este Viernes Santo.

“Señor Jesús ayúdanos a ver en tu cruz todas las cruces del mundo, la cruz de personas sedientas de pan y amor, la cruz de personas sedientas de justicia y paz, la cruz de los migrantes que encuentran sus puertas cerradas a causa del miedo y los corazones blindados por cálculos políticos, la cruz de los pequeños heridos en su inocencia y pureza”, oró el Papa ante cientos de personas.

Aunque el Santo Padre no presidió las reflexiones del recorrido, migrantes y trabajadores sociales de diferentes causas sociales se encargaron de hacer los relatos y caminar las 14 estaciones del Viacrucis.

El final del Viacrucis en el Coliseo de Roma. Foto Vatican Media.

Las reflexiones

Las actividades de este Viernes Santo se realizaron bajo el lema “Con Cristo y con las mujeres en el camino de la cruz” y las reflexiones de las 14 estaciones fueron realizadas por Sor Eugenia Bonetti, misionera de la Consolata.

La primera estación, cuando Jesús es condenado a muerte por Poncio Pilato, inspira a la oración “por los responsables, para que escuchen el grito de los pobres”.

También se hizo una invitación a reconocer “los nuevos crucificados de hoy: los sin techo, los jóvenes sin esperanza, sin trabajo y sin perspectivas, los inmigrantes obligados al margen de nuestra sociedad, después de haber enfrentado sufrimientos sin precedentes”.

Además de los textos de Sor Eugenia, se leyeron diversas historias en las que se daba cuenta de las atrocidades cometidas contra mujeres y niños en diferentes partes del mundo.

La religiosa es directora de la Asociación “Slaves no more” (No más esclavos) y quiso viajar “junto con todos los pobres, los excluidos de la sociedad y los nuevos crucificados de la historia de hoy, víctimas de nuestros cierres, poderes y legislaciones, ceguera y egoísmo, pero sobre todo de nuestros corazones endurecidos por la indiferencia”.

Lee: Viacrucis del Zócalo, una emotiva representación ante Catedral

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

13 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

17 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

19 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

19 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace