La voz del Papa

Tras enfrentamientos, el Papa Francisco reza por Colombia

Tras el rezo del Regina Coeli desde la ventana del Palacio Apostólico en el Vaticano, el Papa Francisco expresó su preocupación  y solidaridad con Colombia. 

“Quiero expresar mi preocupación por las tensiones y los enfrentamientos violentos en Colombia, que han causado muertos y heridos. Hay muchos colombianos aquí en la plaza, recemos por su patria”, dijo el Santo Padre a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

El país cumple 12 días de protestas que se han extendido a lo largo de todo el territorio y en las que se han registrado enfrentamientos entre la policía y manifestantes. Está documentado que miembros de la policía han disparado a quienes se manifiestan.

La Defensoría del Pueblo -órgano autónomo de defensa de los derechos humanos en Colombia- dio a conocer que hasta el 7 de mayo 548 personas han sido reportadas como desaparecidas, mientras que 26 ciudadanos han fallecido, de los que 25 son civiles, y 1 es un miembro de la fuerza pública.

Desde finales de abril comenzaron las movilizaciones sociales como respuesta a una iniciativa de reforma tributaria que incluía el aumento de impuestos, particularmente para la clase media.

La iniciativa, impulsada por el presidente Iván Duque, fue altamente rechazada por la ciudadanía, especialmente a la mitad de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de Covid-19. Aunque ya fue retirada, las protestas no cesaron pues se añadieron otros reclamos de la población, así como acusaciones de abuso policial.

Obispos de Colombia piden que pare la violencia

Sobre las movilizaciones sociales, los obispos colombianos han expresado su apoyo a la protesta pacífica como derecho y una alternativa válida para lograr respuestas a las necesidades sociales.

“En el momento actual, el ejercicio de este derecho debe tener en cuenta la grave emergencia sanitaria que estamos viviendo por cuenta de la pandemia del Covid-19”, aseguró la Conferencia Episcopal Colombiana en un comunicado. 

“Rechazamos decididamente, sea cual fuere su proveniencia, las violaciones a los derechos humanos, los actos de violencia vandálica, los bloqueos a la movilidad y al abastecimiento de alimentos, la desaparición de personas, los atentados contra la integridad física de cualquier persona, los destrozos causados a los bienes públicos y privados”, dijo la Conferencia Episcopal Colombiana en el documento publicado la semana pasada. 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

10 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

17 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

17 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

18 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

18 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

19 horas hace

Esta web usa cookies.