La voz del Papa

¿Por qué el Papa vive en Santa Marta y no en el Palacio Apostólico?

Una de las primeras decisiones que el Papa Francisco tomó luego de ser elegido en el Cónclave de 2013 fue no habitar el Palacio Apostólico y vivir en Santa Marta, la residencia de huéspedes del Vaticano.

En una amplia entrevista concedida al padre Guillermo Marcó, quien fue su portavoz en su etapa como Arzobispo Primado de Buenos Aires y retomada por Religión Digital, el Santo Padre aseguró un poco en broma que esta decisión la tomó “por motivos psiquiátricos”.

“Cuando me eligieron yo estaba acá en la pieza de enfrente. Al segundo día había tenido que ir tomar posesión al Palacio Apostólico. Impresionante lo amplio que es aquello. No es tan lujoso, pero es enorme. Solo”.

“Es como un embudo, pero al revés. Entra el que tiene permiso para entrar, entonces caes en manos de los colaboradores, perdés independencia y sin gente… Entonces le pedí al Señor ‘dame una salida’”.

Santa Marta es la residencia de los cardenales electores durante los Cónclaves, tiempo durante el cual cada uno debe dormir en solitario. El complejo de cuatro pisos tiene un apartamento con sólo una habitación, un baño, un recibidor y un estudio.

“Y una tarde -prosigue el Papa- hablé con el cardenal Bertello. ‘Venite a vivir acá conmigo’, me dijo. ‘Bueno, voy a pensar y veo…’. Al día siguiente, salí de mi pieza y estaba esta puerta abierta y las señoras haciendo limpieza. Y curioseo… ‘¿qué es esto?’. ‘Es el apartamento de huéspedes y lo estamos limpiando para su toma de posesión’.

“Y yo dije: ‘Papita para el loro’. Dios me lo puso en la mano. Y cuando me preguntaron por qué no me había quedado a vivir allá yo dije: ‘Por motivos psiquiátricos, si no, no hubiera aguantado. Y todos los domingos tengo un almuerzo con los empleados de Santa Marta, es un almuerzo de familia’”.

Extraña las calles

Durante su vida en Buenos Aires, el Papa solía viajar en autobús y caminar largos trayectos, algo imposible como Sumo Pontífice y que ahora extraña.

“Acá las dos veces que tuve que salir me agarraron in fraganti. Dos veces, en invierno. Siete de la tarde que no pasa nada, todo oscuro… Cuando fui a la óptica una señora desde el balcón [gritó] ‘¡El Papa!’, y ahí se acabó”.

“Y cuando fui a la disquería que no había nadie -fui a bendecir porque era una disquería de amigos que la habían reestructurado y todo- la gente me pidió ‘¿por qué no viene usted que nos ayudó tanto?’. Entonces yo fui. Oscuro… tanta mala suerte que justo ahí hay una parada de taxis cerca había un periodista esperando un amigo para tomar un taxi”.

Leer: Con información de Religión Digital

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

50 minutos hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

1 hora hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

2 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

2 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

4 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

4 horas hace

Esta web usa cookies.