La voz del Papa

¿Por qué el Papa Francisco va a Canadá?

El Papa Francisco fue invitado por el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, y será el segundo Pontífice que visite este país después de san Juan Pablo II, quien fue en 1984.

El viaje durará del 24 al 30 de julio y el Santo Padre visitará tres ciudades: Quebec, Edmonton e Iqaluit.

En su estancia se reunirá con miembros de la etnia inuit, que habita en las zonas árticas, y cuya población se estima en 150 mil personas y con representantes de la etnia Maskwacis, a todos ellos les pedirá perdón por los abusos cometidos en el pasado en internados católicos, así como por la falta de respeto a las identidades, culturas y valores espirituales de los indígenas.

La primera escuela católica en Canadá se abrió en 1820, el último plantel de este tipo se cerró en 1996.

Fueron creadas por el gobierno canadiense para asimilar a las población indígenas y su gestión le fue confiada a distintas iglesias, entre ella la Católica.

El Papa Francisco va a pedir perdón

El hallazgo de 1148 tumbas clandestinas cerca de estos planteles desató indignación en 2021 entre las comunidades indígenas conocidas como Primeras Naciones, pues se estima que en aquellos años fueron separados de sus padres unos 150 mil niños, quienes eran obligados por el Estado a estudiar en las escuelas residenciales.

Investigaciones sobre el tema calculan que entre 4200 y 5995 niños pudieron haber muerto en esos años, algunos de ellos, por enfermedades, sin embargo, líderes indígenas han calificado aquellas muertes como un genocidio cultural, y esto ha causado indignación entre la población.

El Papa Francisco acude a pedir perdón a los pueblos indígenas por aquellos crímenes que tuvieron lugar por políticas de asimilación cultural, y ha calificado su viaje como una peregrinación penitencial y de reconciliación, que incluirá una visita al Primer Ministro Justin Trudeau y a otras autoridades.

“Lamentablemente, en Canadá, muchos cristianos, incluidos algunos miembros de institutos religiosos, han contribuido a las políticas de asimilación cultural que, en el pasado, han dañado gravemente, de diferentes maneras, a las comunidades nativas”, ha afirmado el Papa.

Será el país 56 que visite el Papa Francisco

Canadá será el 56º país visitado por el Papa Francisco en casi 10 años de pontificado. Y este es su 37 viaje apostólico.

El Papa Francisco es el segundo que visita Canadá. San Juan Pablo II estuvo allí tres veces, en 1984, 1987 y 2002.

Su último viaje fue con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, donde también visitó Guatemala y México para canonizar a san Juan Diego Cuauthtlatoatzin.

El catolicismo en Canadá

Canadá tiene una población de 38 millones 5 mil habitantes. Según información hasta el 31 de diciembre de 2020, hay 16 millones 858 mil  católicos, es decir, 44.4% de la población. 

La Iglesia Católica posee 71 circunscripciones, cuenta con 3 mil 881 parroquias y 557 centros pastorales.

Al 31 de mayo de 2022, 134 obispos ejercen su misión apostólica en Canadá, hay 4,117 sacerdotes diocesanos, 2,105 sacerdotes religiosos, 6,222 presbíteros en total.

Así como 1,217 diáconos permanentes, 1,032 religiosos no sacerdotes, 9,620 religiosas con votos profesados, 313 miembros de institutos seculares, 99 misioneros laicos y 18,761 catequistas.

Tienen 497 seminaristas menores y 352 seminaristas mayores.

 

Con información de Vatican News 

 

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Decir una mentira piadosa para no herir es pecado? Esto dice la Iglesia

La Sagrada Escritura enseña que la verdad, dicha con amor, edifica y libera. Aunque la…

13 minutos hace

Cómo acercar a los jóvenes a la parroquia: experiencias de grupos juveniles católicos

Muchas parroquias carecen de jóvenes, pero ellos sí buscan a Dios. Conoce cómo los grupos…

2 horas hace

Consejos para detectar y abordar conductas agresivas en los hijos

La terapeuta Adriana Garza Bertrand explica cómo detectar tendencias agresivas en los hijos, qué las…

2 horas hace

Mi fe me enseñó a servir: Rosario Marín, la mexicana que hizo historia en Estados Unidos

Rosario Marín, la primera mujer migrante que fue Secretaria del Tesoro de EU, recuerda cuál…

7 horas hace

Así luce la figura de Cristo grabada en el pan de comunión de 1,300 años descubierto en Turquía

Un equipo de arqueólogos en Turquía descubrió un pan de comunión de más de 1,300…

1 día hace

Dilexi Te (1)

Cuidémonos de toda instrumentalización de la fe, que corre el riesgo de transformar a los…

1 día hace