La voz del Papa

¿Por qué a Jesús se le llama el ‘Verbo’? El Papa Francisco lo explica

Este domingo 2 de enero, el Papa Francisco rezó la oración mariana del Ángelus, desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano ante miles de fieles y peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro.

De acuerdo con Vatican News, en su reflexión, el Pontífice se refirió al Evangelio de san Juan (Jn 1, 14), que presenta una hermosa frase que -dijo-es la única que nos revela el sentido de la Navidad: “El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros“.

Te puede interesar: 12 frases contundentes del Papa Francisco en 2021, una por mes

¿Por qué Jesús es Verbo?

El Papa explicó que estas palabras contienen una paradoja ya que ponen juntas dos realidades opuestas: el Verbo y la carne.

En este sentido detalló que el término “Verbo” indica que Jesús es la Palabra eterna del Padre, infinita, que existe desde siempre, antes de todas las cosas creadas; mientras, la palabra carne indica precisamente nuestra realidad creada, frágil, limitada, mortal”

En este contexto, Francisco puntualizó que antes de Jesús eran dos mundos separados: “El Cielo opuesto a la tierra, lo infinito opuesto a lo finito, el espíritu opuesto a la materia”.

Te puede interesar: Así prepara el Papa Francisco el gran Jubileo del 2025

Ante nuestra fragilidad, el Señor no retrocede

El Papa también se detuvo a analizar otro binomio presente en el Prólogo del Evangelio de Juan: luz y tinieblas (cfr. v. 5):

“Jesús es la luz de Dios que ha entrado en las tinieblas del mundo. Dios es luz: en Él no hay opacidad; en nosotros, en cambio, hay muchas oscuridades. Ahora, con Jesús, se encuentran la Luz y las tinieblas: la santidad y la culpa, la gracia y el pecado”.

Y continuó: “Ante nuestra fragilidad, el Señor no retrocede. No permanece en su beata eternidad y en su luz infinita, sino que se hace cercano, se hace carne, desciende a las tinieblas, habita tierras extrañas a Él. Lo hace porque no se resigna a que podamos extraviarnos yendo lejos de Él, lejos de la eternidad, lejos de la luz.

Finalmente, el Papa hizo un llamado a los fieles que se alejan de Dios por considerar que su corazón está demasiado contaminado por el mal:

“No te cierres, no tengas miedo. Piensa en el establo de Belén. Jesús nació allí, en esa pobreza, para decirte que ciertamente no teme visitar tu corazón, habitar en una vida desaliñada. Habitar. Es el verbo que utiliza hoy el Evangelio: expresa un compartir total, una gran intimidad. Esto es lo que Dios quiere”

Sin embargo, para lograr que Dios habite en nuestro corazón -concluyó el Santo Padre- cada uno debe hacerle un espacio, aunque no sólo con palabras, sino con gestos concretos.

“Tal vez haya aspectos de la vida que guardamos para nosotros, exclusivos, lugares interiores en los cuales tenemos miedo que entre el Evangelio, donde no queremos poner a Dios en medio”, afirmó Francisco, a la vez que invitó a todos a aprovechar estos días navideños para acoger al Señor en nuestro corazón.

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

11 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

14 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

1 día hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

2 días hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

2 días hace