VIDEO | Con casi 56 metros de altura, así será el monumento gigante a la Virgen María

Leer más

¿Qué es una Exhortación Apostólica y por qué el Papa realizará una dedicada a los niños?

El Papa Francisco anunció que hará una Exhortación Apostólica dedicada a los niños, un sector por el que siempre ha mostrado su preocupación. Conoce algunas razones por lo que la realizará.

POR  Jorge Reyes
6 febrero, 2025
¿Qué es una Exhortación Apostólica y por qué el Papa realizará una dedicada a los niños?
Desde el inicio de su pontificado, el Papa Francisco ha manifestado su cercanía y preocupación por los niños. Foto Especial.

El Papa Francisco informó recientemente que para dar continuidad a su compromiso con los niños y niñas, sobre todo con los más vulnerables y desvalidos, preparará y trabajará en una Exhortación Apostólica dedicada a los menores, ¿pero cuál es la razón por la que emitirá un documento de esta naturaleza?

Desde el inicio de su pontificado, el Papa Francisco ha manifestado su preocupación por el bienestar de los niños y niñas, en específico en reiteradas ocasiones ha señalado que es inaceptable que los menores sean víctimas de la guerra, el abandono, la explotación, el maltrato y la indiferencia.

“No. No es aceptable y debemos resistirnos a la habituación. La infancia negada es un grito silencioso que denuncia la iniquidad del sistema económico, la criminalidad de las guerras, la falta de atención médica y de escolarización. La suma de estas injusticias pesa más sobre los pequeños y los más débiles”, indicó el Papa al participar en la Cumbre Internacional sobre los Derechos del Niño “Amémoslos y protejámoslos”, que se llevó a cabo el 3 de febrero de 2025.

Cabe recordar que la exhortación apostólica es uno de los documentos oficiales elaborados por el Papa. Este tipo de documentos tiene un carácter pastoral y con ellos el papa anima a todos los fieles, o una comunidad de fieles determinada, a llevar a cabo una actividad en particular, sin definir la doctrina de la Iglesia.

Que el sufrimiento de los niños no se convierta en una nueva normalidad

En el evento realizado en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, el Santo Padre manifestó que no podemos permitir que la grave situación que enfrentan millones de niños y niñas en todo el mundo “se convierta en una nueva normalidad”.

“No podemos aceptar acostumbrarnos a esto. Ciertas dinámicas mediáticas tienden a insensibilizar a la humanidad, provocando un endurecimiento general de las mentalidades. Corremos el riesgo de perder lo más noble del corazón humano: la piedad, la misericordia”, indicó.

En este tenor, señaló que “es importante escuchar: debemos darnos cuenta de que los niños pequeños observan, comprenden y recuerdan. Y con sus miradas y sus silencios nos hablan. ¡Escuchémoslos!”.

Así, convocó a los participantes en la Cumbre Internacional a contribuir para ayudar a construir un mundo mejor para los niños “y, por tanto, ¡para todos! Me da esperanza que estemos aquí, todos juntos, para poner en el centro a los niños, sus derechos, sus sueños, su exigencia de futuro”.

La vida de millones de niños está marcada por la pobreza

El Papa señaló que “la vida de millones de niños está marcada por la pobreza, la guerra, la privación escolar, la injusticia y la explotación. Los niños y adolescentes de los países más pobres, o los desgarrados por trágicos conflictos, se ven obligados a enfrentarse a terribles pruebas”.

Añadió que “ni siquiera el mundo más rico es inmune a las injusticias. Allí donde, gracias a Dios, la gente no sufre guerras ni hambre, existen sin embargo las periferias difíciles, donde los más pequeños son a menudo víctimas de fragilidades y problemas que no podemos subestimar”.

Al referirse a la manera en la que los niños son agredidos y reprimidos por diversos sectores de la sociedad, señaló entre otros:

  1. En algunos casos se ven obligados a luchar bajo los efectos de las drogas.
  2. En varios países la violencia entre las bandas criminales resulta mortífera para ellos y a menudo los deja huérfanos y marginados.
  3. A veces son maltratados o reprimidos por quienes deberían protegerlos y criarlos: son víctimas de peleas, angustias sociales o mentales y adicciones paternas.
  4. Muchos mueren como emigrantes en el mar, en el desierto o en las numerosas rutas de viajes de “desesperada esperanza”.
  5. Muchos otros sucumben a la falta de cuidados o a diversos tipos de explotación.

Esta es la situación que viven los niños en el mundo

Durante la inauguración de la Cumbre Internacional sobre los Derechos del Niño, que se llevó a cabo en la Sala Clementina el 3 de febrero de 2025, el Papa Francisco precisó que actualmente en el mundo existen:

  1. Más de 40 millones de niños están desplazados por los conflictos armados.
  2. Alrededor de 100 millones de niños no tienen un hogar.
  3. Unos 170 millones de niños son víctimas de trabajos forzados, trata, abusos y explotación de todo tipo, incluidos los matrimonios forzados.
  4. Hay millones de niños migrantes, a veces con familias, pero a menudo solos, debido a que el fenómeno de los menores no acompañados es cada vez más frecuente y grave.
  5. Se calcula que aproximadamente existen 150 millones de niños «invisibles», los cuales no tienen existencia legal porque no fueron registrados al nacer, por lo que pueden ser fácilmente víctimas de abusos o ser vendidos como esclavos.

Anuncia el Papa una Exhortación Apostólica dedicada a los niños

Al participar en la clausura de la Cumbre Internacional sobre los Derechos del Niño “Amémoslos y protejámoslos”, el Papa Francisco anunció su voluntad de dar continuidad al compromiso asumido por los participantes el evento con la publicación de un texto magisterial que se publicará en el futuro.

“Para dar continuidad a este compromiso y promoverlo en toda la Iglesia, tengo la intención de preparar una Carta, una Exhortación Apostólica, dedicada a los niños”, anunció el Santo Padre.

La Exhortación Apostólica sobre los niños anunciada por el Papa Francisco será la octava que publique en su pontificado, y representa un nuevo capítulo de su magisterio en el que, a menudo, presta especial atención a este sector frágil y vulnerable, víctima de abusos sexuales y de otros tipos, de explotación, de violencia, de una infancia privada de juego y de tiempo libre.



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.