La voz del Papa

Papa Francisco: “nunca callen a un bebé que llora en la iglesia”

“Nunca manden callar a un niño que llora en la iglesia, nunca, porque es la voz que atrae la ternura de Dios”. Con estas palabras, el Papa Francisco agradeció el testimonio de una madre que amamantó a su bebé que lloraba al inicio de la audiencia general de este miércoles.

“Me ha llamado la atención ese niño o niña que lloraba. Yo veía a la madre que le acunaba y le amamantaba y he pensado: ‘así hace Dios con nosotros, como esa madre’”.

“Con cuánta ternura –agregó-, trataba de mover al niño, de amamantar. Son imágenes bellísimas”.

“Cuando un bebé llora en la Iglesia, agregó el Santo Padre, ahí está la ternura de una madre, y también es el símbolo de la ternura de Dios con nosotros”, dijo el Papa, antes de agradecer el testimonio de esa mamá que estaba entre el público.

El Papa Francisco continuó con su catequesis sobre la Oración de los salmos, y advirtió que el peor servicio que se puede prestar, a Dios y también al hombre, es rezar con cansancio, como si fuera un hábito.

Rezar como los loros, bla, bla, bla ¡No! Se reza con el corazón. La oración es el centro de la vida. Si hay oración, también el hermano, la hermana, también el enemigo, se vuelve importante”.

No rezar como loros

“Un antiguo dicho de los primeros monjes cristianos dice así: ‘Beato el monje que, después de Dios, considera a todos los hombres como Dios’. Quien adora a Dios, ama a sus hijos. Quien respeta a Dios, respeta a los seres humanos.

Leer: “Rezar es dejar que Dios nos mire por dentro”: Papa Francisco

La oración falsa

Existe por desgracia una oración falsa, en la que se busca ser admirados, cubrir las propias necesidades o encontrar consuelo, dijo el Papa.

“Esa oración, en la que el hermano no está presente, que es egoísta, no es una oración cristiana”.

“Como vemos en el Padrenuestro, el otro se hace importante y nosotros responsables. Por eso, hallamos en los salmos tanto oraciones íntimas, como comunitarias, de modo que la plegaria personal se alimenta de la litúrgica y viceversa. Ambas se convierten en patrimonio de todos”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

19 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

21 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

22 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

1 día hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.