La voz del Papa

El Papa llama a construir la paz, pues “nadie se salva solo”

El Papa Francisco hizo un llamado a la paz y a la fraternidad en el 34º Encuentro de Oración por la Paz en el espíritu de Asís, promovido por la Comunidad de Sant’Egidio, que se llevó a cabo en Roma este 20 de octubre de 2020.

El Pontífice participó en un momento de oración ecuménica con el patriarca de Constantinopla Bartolomé I y los representantes de las diversas iglesias ortodopatxas y protestantes en la Basílica de Santa María en Aracoeli.

El Papa Francisco con líderes de diferentes religiones en el Encuentro de Oración por la Paz “Nadie se salva solo, paz y fraternidad”. Foto: Vatican Media

En la homilía que pronunció el Santo Padre hizo referencia al pasaje bíblico sobre la Pasión de Jesús, y reflexionó sobre la tentación del “Sálvate a ti mismo”, esto es, “la tentación de pensar solo en protegerse a sí mismo o al propio grupo, de tener en mente solamente los propios problemas e intereses, mientras todo lo demás no importa”.

Leer: El Papa Francisco da 3 claves en Fratelli Tutti para la paz posconflictos

Repasando varios momentos en los que las personas llaman a Jesús a salvarse a sí mismo por egoísmo, Francisco destaca que “el ‘evangelio’ del sálvate a ti mismo no es el Evangelio de la salvación. Es el evangelio apócrifo más falso, que carga las cruces sobre los demás. El Evangelio verdadero, en cambio, carga con las cruces de los otros”.

El Obispo de Roma exhortó a pedir al crucificado “la gracia de estar más unidos, de ser más fraternos” y a que cuando estemos tentados de seguir la lógica del mundo, “recordemos las palabras de Jesús: ‘Quien quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará’ (Mc 8,35)”.

El Papa Francisco reza por la paz en el Encuentro “Nadie se salva solo, paz y fraternidad”. Foto: Vatican Media

Después de la intervención del Papa hubo un breve momento de oración, mientras que una persona encendía una vela y la colocaba en un gran candelabro. Entre las intenciones se rezó también por América Latina, por el fin de la violencia en América Central, los acuerdos de paz en Colombia, por México y el fin de la violencia causada por el narcotráfico y por la reconciliación en Venezuela.

Después de la oración, el Papa Francisco se dirigió a la Plaza romana del Capitolio donde tuvo lugar la ceremonia con representantes de las grandes religiones del mundo y autoridades. Aquí, poniendo en evidencia que el mundo que tiene “sed ardiente de paz” recordó también que la paz no se logra por sí solos sino juntos, encontrándonos.

Leer: Papa Francisco: sembremos paz donde hay odio

“La fraternidad, que nace de la conciencia de ser una sola humanidad, debe penetrar en la vida de los pueblos, en las comunidades, entre los gobernantes, en los foros internacionales. De esta manera, aumentará la conciencia de que sólo podemos salvarnos juntos encontrándonos, tratándonos, evitando las peleas, reconciliándonos, moderando el lenguaje de la política y de la propaganda, desarrollando caminos concretos para la paz”, dijo el Pontífice.

“Estamos juntos esta tarde, como personas de diferentes tradiciones religiosas, para comunicar un mensaje de paz. Esto muestra claramente que las religiones no quieren la guerra, al contrario, desenmascaran a quienes sacralizan la violencia, piden a todos que recen por la reconciliación y que actúen para que la fraternidad abra nuevos caminos de esperanza. De hecho, con la ayuda de Dios, es posible construir un mundo de paz y así, hermanos y hermanas, salvarnos juntos”, dijo el Papa.

Con información de Zenit y Vatican News

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

4 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

5 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

7 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

8 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

20 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

21 horas hace

Esta web usa cookies.