La voz del Papa

El Papa Francisco reconoce labor de Sant’Egidio en Mozambique

Como parte de su viaje apostólico a Mozambique, Papa Francisco visitó el Centro de salud polivalente Sant’Egidio de Zimpeto. Ahí saludó a todas las personas que laboran en el hospital, así como a todos los presentes, especialmente a las mujeres enfermas de SIDA/VIH.

Acogido y acompañado por el fundador de la Comunidad de Sant’Egidio Andrea Riccardi, el Papa Francisco visitó en el hospital que está a 19 kilómetros de la nunciatura. Los niños lo saludaron con una danza y un canto tradicional, luego el pontífice descubrió una placa conmemorativa y escuchó al coordinador nacional del proyecto Dream, Cacilda Massango, quien recuerda que aquí los enfermos “reciben medicinas gratuitas, tratamientos de salud, alimentos, pero sobre todo dignidad y amistad”.

Gracias al proyecto Dream, explica Cacilda, en toda África cientos de miles de madres seropositivas han tenido la alegría de dar a luz a sus hijos sin SIDA.

El Papa Francisco se refirió a la labor que realizan las personas en el hospital como “la manifestación del amor de Dios, siempre dispuesto a soplar vida y esperanza donde abunda la muerte y el dolor”.

El Papa aseguró que el hospital es “la casa, donde vive el Señor con los que están al lado del camino (…) han escuchado ese grito silencioso, apenas audible, de infinidad de mujeres, de tantos que vivían con vergüenza, marginados, juzgados por todos”.

El Papa resaltó que el éxito de la misión del hospital reside en la búsqueda comunitaria y humilde de la salud de los enfermos, por eso afirma: “Son un signo de cercanía para cuantos pasan necesidad, para que sientan la presencia activa de un hermano o una hermana. Lo que no necesitan los pobres es un acto de delegación, sino el compromiso personal de aquellos que escuchan su clamor (…)  que honra al otro como persona y busca su bien”.

El Santo Padre regaló al hospital una placa devocional de la Virgen María con el Niño. Pertenece a la fabricación moderna de Deruta, una de las cerámicas italianas más importantes, cuya tradición en la elaboración artística del ladrillo no sólo se remonta a finales del siglo XIII, sino que aún se utiliza en la actualidad.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

6 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

17 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

17 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace