El Papa Francisco desciende del avión al iniciar un viaje apostólico.
La oficina de prensa de la Santa Sede confirmó que el Papa Francisco realizará una Visita Apostólica a Canadá en los próximos meses, en una fecha por definir.
En un comunicado, se dio a conocer que el Santo Padre ha aceptado la invitación que le hizo la Conferencia Episcopal del país norteamericano.
“El Papa Francisco ha manifestado su disponibilidad de visitar el país en una fecha que será fijada posteriormente”.
“La Conferencia Episcopal de Canadá -agrega la nota de prensa- ha invitado al Santo Padre a realizar una Visita Apostólica al país, en el contexto del proceso pastoral, en acto desde hace tiempo, de reconciliación con los pueblos indígenas”.
En septiembre pasado, en el marco de su Asamblea Plenaria, los obispos católicos de Canadá pidieron perdón a los pueblos indígenas de ese país por el sufrimiento experimentado en las Escuelas Residenciales Indígenas del país, tras el descubrimiento de mas de mil tumbas sin nombre, de niños indígenas, muy cerca de estos centros educativos.
“Reconocemos los graves abusos cometidos por algunos miembros de nuestra comunidad católica; físicos, psicológicos, emocionales, espirituales, culturales y sexuales. También reconocemos con dolor el trauma histórico y continuo y el legado de sufrimiento y desafíos que enfrentan los Pueblos Indígenas y que continúan hasta el día de hoy”.
Las escuelas fueron creadas a finales del siglo XIX por el gobierno canadiense y su atención fue encomendada a la Iglesia Católica y otras denominaciones cristianas.
Leer: El Papa pide aclarar el hallazgo de restos de niños indígenas en Canadá
De acuerdo con Vatican News, se calcula que desde 1883 hasta la década de 1960, unos 150.000 niños de las Primeras Naciones, Inuit y Métis, fueron obligados a asistir a una de estas 139 escuelas repartidas por todo el país, rompiendo el vínculo con sus familias, su lengua y su cultura.
El Papa Francisco también ha expresado su dolor y cercanía con el pueblo canadiense por el hallazgo de los restos de 215 niños en un internado para menores indígenas del gobierno, que fue dirigido por la Iglesia Católica hasta la década de los1960.
En un mensaje durante del Ángelus de este domingo, el Santo Padre aseguró que este triste descubrimiento “aumenta nuestra conciencia del dolor y el sufrimiento del pasado”.
Con información de Vatican News.
La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…
El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…
El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…
¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…
Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…
El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…
Esta web usa cookies.