El Papa Francisco durante la Audiencia General del 9 de junio de 2021.
Si no nos abrimos a las sorpresas de Dios y no nos dejamos sorprender por Él, la llama de la fe se apagará lentamente, aseguró el Papa Francisco.
“Sin a las sorpresas de Dios, sin asombro, la fe se convierte en una letanía cansada que lentamente se apaga y se convierte en una costumbre, una costumbre social”, dijo el Papa durante su mensaje en el rezo del Ángelus.
Leer: Papa Francisco: “Dejemos que Dios transforme nuestra existencia”
El Santo Padre alertó sobre los peligros de caer en la ‘comodidad de la costumbre’ y la ‘dictadura de los prejuicios’, pues es difícil abrirse a la novedad y dejarse sorprender.
“Nosotros controlamos, con la costumbre, con los prejuicios. Al final sucede que muchas veces, de la vida, de las experiencias e incluso de las personas buscamos solo confirmación a nuestras ideas y a nuestros esquemas, para nunca tener que hacer el esfuerzo de cambiar”.
“Y esto puede suceder también con Dios, precisamente a nosotros creyentes, a nosotros que pensamos que conocemos a Jesús, que sabemos ya mucho sobre Él y que nos basta con repetir las cosas de siempre. Y esto no basta con Dios”, aseguró.
El Papa Francisco aseguró que, por asombro, se refiere al encuentro con Dios.
“Leemos en el Evangelio: muchas veces, la gente que encuentra a Jesús y lo reconoce, siente el asombro. Y nosotros, con el encuentro con Dios, tenemos que ir en este camino: sentir el asombro. Es como el certificado de garantía que ese encuentro es verdad, no es costumbre”.
El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…
Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…
La serie Marcial Maciel, el Lobo de Dios revela cómo el fundador de los Legionarios…
En la pintura "La lechera", observamos a una mujer volcada en su tarea de verter…
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno…
Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…
Esta web usa cookies.