La voz del Papa

El Papa a abogados: La verdadera justicia se basa en el diálogo

El Papa Francisco se reunió con participantes en el XX Congreso de la Asociación internacional de derecho penal, a quienes ofreció una reflexión sobre los temas críticos de la justicia humana y el sentido de la justicia en la visión cristiana del mundo.

“El derecho penal no ha sido capaz de protegerse de las amenazas que, en nuestra época, pesan sobre las democracias”, aseguró el Papa Francisco. En este contexto, el Pontífice señaló dos aspectos importantes relacionados con la “idolatría del mercado” y los “riesgos del idealismo penal”.

Idolatría de mercado

El Papa Francisco advirtió que la persona frágil y vulnerable está indefensa ante los intereses del mercado, por lo que invitó a los abogados a preguntarse qué pueden hacer con su propio saber para contrarrestar este fenómeno.

Leer: Papa Francisco: Las cárceles representan la cultura del descarte

“En concreto, el reto actual para todo penalista es el de contener la irracionalidad punitiva, que se manifiesta, entre otras cosas, en reclusiones masivas, el hacinamiento y las torturas en las prisiones, la arbitrariedad y el abuso de las fuerzas de seguridad, la ampliación del ámbito de la penalidad, la criminalización de la protesta social, el abuso de la prisión preventiva y el repudio de las garantías penales y procesales más elementales”, aseguró el Santo Padre.

Riesgos del idealismo penal

“Uno de los mayores desafíos de la ciencia penal – observó el Papa – es la superación de la visión idealista”. Y agregó que “la imposición de una sanción no puede justificarse moralmente con la pretendida capacidad de fortalecer la confianza en el sistema normativo y en la expectativa de que cada individuo asuma un papel en la sociedad y se comporte de acuerdo con lo que se espera de él”.

Con información de Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

7 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

11 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

13 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

13 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace