¿Qué significa y por qué destruyen el Anillo del Pescador cuando un Papa muere?

Leer más

El magisterio del Papa Francisco en números: discursos, cartas, viajes y otras cifras

El magisterio del Papa Francisco fue muy fecundo y con una gran cantidad de documentos, discursos y actividades, en 12 años de duración.

22 abril, 2025
El magisterio del Papa Francisco en números: discursos, cartas, viajes y otras cifras
Papa Francisco realizó 47 viajes internacionales. Foto: Especial

Francisco fue el Papa número 266 de la Iglesia Católica. Se convirtió en pontífice el 13 de marzo de 2013 y concluyó su pontificado el 21 de abril de 2025 con su fallecimiento a los 88 años de edad. Su mandato fue uno de los más largos de la historia reciente.

En este repaso de su fecundo magisterio, analizamos los números que identifican su incansable labor durante más de 12 años de pontificado.

Viajes apostólicos

Papa Francisco realizó 47 viajes internacionales, en los que visitó más de 65 países en todos los continentes. Además, efectuó aproximadamente casi cuatro decenas (37) visitas dentro de Italia.

A tono con su invitación de llevar el evangelio a las periferias, el pontífice fue pionero en algunas tierras del planeta. En efecto, se convirtió en el primer papa en visitar países como Myanmar, Emiratos Árabes Unidos, Macedonia del Norte, Irak, Baréin, Sudán del Sur y Mongolia.

Canonizaciones y beatificaciones

Comenzando con los 813 mártires de Otranto, en mayo de 2013, el Papa Francisco canonizó a más de 900 personas, incluidas figuras como su querido predecesor, san Juan Pablo II y la Madre Teresa de Calcuta. En esta misma línea, beatificó a más de 1,350 personas.

Colegio cardenalicio

El 80% del actual Colegio Cardenalicio tiene el sello personal de Francisco, pues 4 de cada 5 cardenales electores fueron creados durante consistorios convocados por él.

En total, celebró 10 consistorios, uno cada año desde 2014, con excepción de 2021, debido a la pandemia. En ellos creó 163 cardenales de 76 países; 25 de estos correspondieron a naciones que nunca habían tenido un cardenal.

Documentos y encíclicas

El papa Francisco dio 2396 discursos y publicó 4 encíclicas:

1.- Lumen Fidei (2013)

Escrita en gran parte por Benedicto XVI, se publicó poco después de su elección. En ella, se aborda la fe como la luz que guía la vida del creyente, en diálogo con la razón y en continuidad con la Revelación.

2.- Laudato Si’ (2015)

Considerada la primera encíclica ecológica, aunque es también social. Se enfoca principalmente en el cuidado del medio ambiente. En ella, el Papa insiste la protección de la “casa común” y denuncia el daño causado por el hombre al planeta.

3.- Fratelli Tutti (2020)

Inspirada en San Francisco de Asís, gira en torno a la fraternidad y la amistad social. Además, propone la una cultura del encuentro frente al individualismo, el nacionalismo extremo y la indiferencia.

4.- Dilexit Nos (2024)

“Nos amó” está centrada en el amor humano y divino manifestado en el Corazón de Jesucristo, e invita a redescubrir el valor del “corazón” como núcleo de la vida espiritual, personal y social.

Exhortaciones Apostólicas

 Este documento pastoral escrito por el Papa y dirigido a animar o exhortar a los fieles sobre un tema específico y con reflexiones concretas. Francisco publicó 7:

  1. “C’est la confiance”: Exhortación Apostólica sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios con motivo del 150° aniversario del nacimiento de Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz (15 de octubre de 2023)
  2. Laudate Deum: Exhortación Apostólica a todas las personas de buena voluntad, sobre la crisis climática (4 de octubre de 2023)
  3. Querida Amazonia: Exhortación apostólica postsinodal al pueblo de Dios y a todas las personas de buena voluntad (2 de febrero de 2020)
  4. Christus vivit: Exhortación apostólica postsinodal a los jóvenes y a todo el Pueblo de Dios (25 de marzo de 2019)
  5. Gaudete et exsultate: Exhortación Apostólica sobre la llamada a la santidad en el mundo contemporáneo (19 de marzo de 2018)
  6. Amoris laetitia: Exhortación Apostólica sobre el amor en la familia (19 de marzo de 2016)
  7. Evangelii Gaudium: Exhortación Apostólica sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual (24 de noviembre de 2013)

Bulas papales

El 11 de abril de 2015 emitió “Misericordiae Vultus”, la bula de convocación del Jubileo Extraordinario de la Misericordia. Mientras que el 9 de mayo de 2024 publicó “Spes non confundit”, su bula para la convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025.

Cartas Apostólicas

“Primum quidem gratias ago Deo”, “Sublimitas et miseria hominis”, “Totum amoris est”, y “Desiderio desideravi” son solo algunos de los títulos que identifican 99 textos, casi un centenar de cartas apostólicas están publicadas en el sitio oficial del Vaticano.

En las cartas se aborda una amplia variedad de temas, lo que incluye reflexiones sobre eventos importantes y la vida de la Iglesia.

Homilías

Aunque no hay un número oficial, en el sitio web de la Santa Sede es posible contar 545 homilías de Francisco durante todo su pontificado. En promedio, realizaba unas 48 homilías cada año.

En los que se expresó menos fue en 2020, 2021 y, como es natural, 2025 (con 16, algunas de las cuales no fueron pronunciadas por él, debido a sus complicaciones de salud). En contraste, hubo más homilías en 2015, 2019 y 2016. En el primero de estos tres pronunció 67.

Mensajes Urbi et Orbi

26 en total. A lo largo de su pontificado, Francisco pronunció los dos mensajes esperados con las respectivas bendiciones solemnes en Navidad y Pascua.

Hubo una excepción: el año 2020. El 27 de marzo, Francisco conmovió al mundo con un “momento extraordinario” que culminó con el Papa elevando al Santísimo frente a una plaza de San Pedro vacía.

El planeta sufría a la pandemia mundial por Covid. Ese año fueron tres las bendiciones y no dos.

Además, Dios le concedió la hermosa gracia de concluir su pontificado con la bendición Urbi et Orbi 2025 tras la resurrección de Cristo en la celebración de Pascua.

Motu Proprio

75 cartas Apostólicas en forma motu proprio sobre diversos temas, estatutos, decretos, leyes, reglamentos y rescriptums están incluidas en una amplia lista de documentos emitidos por el papa Francisco.

Estos documentos tienen la particularidad de que emanan directamente del pontífice, por propia iniciativa y autoridad. Están firmados por él y pueden usarse para modificar o ampliar leyes existentes, o para establecer nuevas.

El término que le da origen hace alusión no al tipo de documento, sino al hecho de que surge sin una solicitud o influencia externa previa.

Cientos de meditaciones y 48 oraciones

El papa Francisco solía realizar meditaciones diarias durante las misas matutinas en la capilla de la Domus Sanctae Marthae. Los registros desde 2013 hasta 2020 permiten identificar hasta más de un centenar por año.

En cuanto a plegarias, oraciones a Dios y la Virgen, actos de consagración, se conserva registro preciso de casi 50 presentaciones públicas en las que el papa Francisco pronunció una fórmula específica para adorar a Dios o saludar a la dulcísima Virgen María.

Una de ellas la pronunció durante su encuentro con los jóvenes argentinos en la Catedral de San Sebastián, el 25 de julio de 2013.

En esa oportunidad, dijo: “Señor, Tú dejaste en medio de nosotros a tu Madre, para que nos acompañara. Que Ella nos cuide, nos proteja en nuestro camino, en nuestro corazón, en nuestra fe. Que Ella nos haga discípulos, como lo fue Ella, y misioneros, como también lo fue Ella…”

Los viajes del papa Francisco

Abrazado a su vocación misionera, el papa Francisco recorrió todos los continentes. Completó 47 viajes fuera de Italia y el Vaticano. Visitó además 66 países. Naturalmente, sus viajes apostólicos incluyeron a América Latina. En siete giras visitó diez naciones de estas tierras.

¿El viaje más largo del papa Francisco? Su mayor aventura fue hacia el sudeste asiático y Oceanía, donde visitó Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur. El viaje se extendió por 12 días, en los cuales recorrió 32.814 kilómetros. En muchos aspectos, fue apoteósico. Tenía 87 años de edad, visitó cuatro países, cruzó continentes y pronunció 16 discursos.

En contraste, el viaje más corto fue de apenas 2,7 kilómetros entre las islas Westray y Papa Westray en Escocia. Y no se puede olvidar su viaje apostólico a Ajaccio -capital de la isla-, región ubicada a 180 millas de Roma y rodeada de hermosas áreas naturales. Fue el primer pontífice en visitar esas tierras, a las que llegó tras una hora de vuelo y donde permaneció por menos de un día.



Autor

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.