La voz del Papa

Así se vivió la primera jornada del viaje del Papa Francisco a Chipre

El 35 viaje apostólico del Papa Francisco inició este 2 de diciembre con un cálido encuentro con el pueblo de Chipre.

Te puede interesar: Claves del viaje del Papa Francisco a Chipre y Grecia

Su mensaje a la comunidad católica

De acuerdo con Vatican News, tras el recibimiento en el aeropuerto de Larnaca, el Santo Padre viajó  hasta Nicosia, la capital de ese país, para reunirse en la catedral maronita de Nuestra Señora de las Gracias con la comunidad católica, a la cual pidió actuar con paciencia y ser testigos del Evangelio en ese país herido por su historia política.

El Papa aseguró que en Chipre caminará “como peregrino tras las huellas” del gran apóstol Bernabé, “hijo de este pueblo, discípulo enamorado de Jesús, intrépido anunciador del Evangelio que, pasando por las nacientes comunidades cristianas, veía cómo actuaba la gracia de Dios y se alegraba de ello”.

“Vengo con el mismo deseo -añadió – ver la gracia de Dios obrando en su Iglesia y en su tierra, alegrándome con ustedes por las maravillas que el Señor obra y exhortándolos a perseverar siempre, sin cansarse, sin desanimarse nunca.

Te puede interesar: El Papa Francisco inicia visita a Chipre y Grecia, naciones tensas

Mientras, a los obispos, los llamó a ser  pastores pacientes en la cercanía: “No se cansen nunca de buscar a Dios en la oración; a los sacerdotes, en el encuentro; a los hermanos de otras confesiones cristianas, con respeto y solicitud; y a los fieles, allí donde viven”.

Mensaje a las autoridades civiles

Más tarde, tras ser recibido por el presidente Nicos Anastasiades, dirigió un discurso a las autoridades civiles y al cuerpo diplomático, con un firme llamado al diálogo y a la fraternidad en toda Europa.

El Pontífice les dejó en claro que no serán los muros del miedo ni los vetos dictados por intereses nacionalistas los que contribuirán al progreso, ni tampoco la recuperación económica por sí sola podrá garantizar la seguridad y la estabilidad.

También dijo que Chipre trasluce belleza en su territorio, que debe conservarse y protegerse con políticas ambientales oportunas y concertadas con los vecinos.

“La belleza se refleja también en la arquitectura, en el arte, particularmente en el arte sacro,, en el artesanado religioso y en los numerosos tesoros arqueológicos. Trayendo una imagen del mar que nos rodea, quisiera decir que esta isla representa una perla de gran valor en el corazón del Mediterráneo“.

En cada momento, el Sucesor de Pedro exhortó especialmente a preocuparse por la grave situación que atraviesan miles de migrantes en el mundo.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

3 consejos para que los jóvenes aprendan a defender su fe

En medio de la persecución religiosa que se ha intensificado en varios países, el teólogo…

11 horas hace

La aguja y el camello

“La vida es una serie de calamidades. Hay quien siendo rico no es feliz, y…

15 horas hace

¿Qué pasa cuando un sacerdote se suicida?

Dios, en su infinita misericordia, espera hasta el último momento el arrepentimiento de quien atentó…

16 horas hace

La fe en el mercado

“¿Qué sería el hombre sin las palabras?” La respuesta es: nada

16 horas hace

¿Cómo encontrar el sentido de tu vida? 4 claves que te pueden guiar

Dios te pensó para algo. Fortalece tus lazos, sirve, comparte tus talentos y encuentra sentido…

16 horas hace

Gentrificación: ¿Manifestación o provocación?

Hoy más que nunca las diferencias deben ser aquello que nos impulse a ser mejores…

16 horas hace

Esta web usa cookies.