La voz del Papa

Alabar a Dios también en las dificultades, como san Francisco de Asís

En la catequesis que ofreció durante su Audiencia General de este miércoles 13 de enero, el Papa Francisco invitó a la comunidad a alabar al Señor también en los malos momentos, como lo hizo san Francisco de Asís, pues la alabanza purifica y nos abre el camino hacia Dios, “el centinela que nos hace avanzar con seguridad”.

Puedes leer: Miércoles de Ceniza 2021: ¿Cómo se impondrá la ceniza en pandemia?

Explicó que san Francisco de Asís compuso el “Cántico de las criaturas”-en el que él se inspiró para su encíclica Laudato Si’- no en un momento de alegría, sino en medio de dificultades: estando ya casi ciego y sintiendo en su alma el peso de la soledad, rezó alabando al señor: Laudato si’, oh mi Signore (Alabado seas, oh mi Señor)”.

Señaló que san Francisco de Asís alabó a Dios por todos los dones de la creación, pero también por la muerte, a la que con valentía llamó “hermana muerte”. “Estos ejemplos de los santos -dijo- y también de Jesús, de alabar a Dios en los momentos difíciles, abren las puertas de un camino muy grande hacia el Señor y nos purifican siempre. La alabanza siempre purifica”.

En este mismo sentido, el Papa Francisco hizo referencia a un pasaje crítico de la vida de Jesús: en el momento en que Juan el Bautista atravesaba, prisionero, un momento de oscuridad, la duda lo invadió y mandó preguntarle: “¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?”. Tras esta reacción del Bautista -señaló el Sumo Pontífice-, Jesús no elevó al Padre un lamento, si no un himno de júbilo: “Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños”.

Señaló que la oración de Jesús en aquel momento de aparente fracaso, nos conduce a todos los lectores del Evangelio a juzgar de forma diferente nuestras derrotas personales, o las situaciones en las que no vemos clara la presencia y la acción de Dios, cuando aparentemente el mal prevalece y no hay forma de detenerlo.

“Jesús alaba al Padre por lo que es -dijo el Papa Francisco-, porque es el Señor del cielo y de la tierra. Sabe y siente que su Padre es el Dios del universo, y sabe que el Señor de todo lo que existe es el Padre. De esta experiencia de sentirse ‘hijo del Altísimo’ brota la alabanza”.

De esta manera, el Papa Francisco invitó a toda la comunidad a alegrarse y alabar a Dios como personas humildes que acogen el Evangelio, “y porque en el futuro del mundo y en las esperanzas de la Iglesia están siempre los pequeños.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

18 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

22 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

24 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

24 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace