El Papa Francisco. Foto: Vatican Media
De acuerdo con el Papa Francisco, para que la educación sea integral necesita ser colaborativa, equitativa y debe inducir a la Verdad y la Belleza.
Leer: La educación, el antídoto contra la violencia en México
En febrero pasado, durante una reunión organizada por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales sobre “Educación: el pacto mundial”, aseguró que “pensar en la educación es pensar en las generaciones futuras y en el futuro de la humanidad; por lo tanto, es algo que está profundamente arraigado en la esperanza y requiere generosidad y valentía”, aseguró.
De acuerdo con el Papa Francisco, educar no es solamente trasmitir conceptos, sino que es una labor que exige que todos los responsables de la misma – familia, escuela e instituciones sociales, culturales, religiosas – se impliquen en ella de forma solidaria.
El Papa Visita La Escuela ‘Elisa Scala’ En Roma. Foto: Vatican Media
Una de las claves de una educación de calidad es la integración de lo que el Santo Padre llama ‘el lenguaje de la cabeza con el lenguaje del corazón y el lenguaje de las manos’. Esto quiere decir “que una persona piense lo que siente y lo que hace, sienta lo que piensa y lo que hace, haga lo que siente y lo que piensa”.
“Al fomentar el aprendizaje de la cabeza, del corazón y de las manos, la educación intelectual y socioemocional, la transmisión de los valores y las virtudes individuales y sociales, la enseñanza de una ciudadanía comprometida y solidaria con la justicia, y al impartir las habilidades y el conocimiento que forman a los jóvenes para el mundo del trabajo y la sociedad, las familias, las escuelas y las instituciones se convierten en vehículos esenciales para el empoderamiento de la próxima generación“, dijo el Papa Francisco.
El Papa Francisco hizo énfasis en reconocer la labor de los docentes que “siempre mal pagados, ante el desafío de la educación siguen adelante con valentía y tesón”. El Pontífice también los definió como artesanos de las futuras generaciones, y destacó que “con su saber, paciencia y dedicación van transmitiendo un modo de ser que se transforma en riqueza, no material, sino inmaterial”.
Foto: Pixabay
“En el nuevo pacto educativo, la función de los docentes, como agentes de la educación, debe reconocerse y respaldarse con todos los medios posibles”, aseveró.
El Papa Francisco aseguró que es importante llegar a los niños que no tienen oportunidades de aprendizaje, y destacó la importancia de fomentar la educación de los jóvenes refugiados e inmigrantes alrededor del mundo.
“Se deben abordar los efectos de la creciente desigualdad y el cambio climático en la educación, así como las herramientas para revertir los efectos de ambos y afianzar las bases para una sociedad más humana, más sana, más equitativa y feliz”.
Al finalizar su discurso, el Papa Francisco recordó que una verdadera educación integral debe apuntar a enseñar no sólo la Verdad, sino también la Belleza.
Foto: Especial
“Hablando de las raíces, de los valores, podemos hablar de Verdad, de Bondad, de creatividad, pero no quiero terminar estas palabras sin hablar de la Belleza. No se puede educar sin inducir a la Belleza, sin inducir del corazón la Belleza. Forzando un poco el discurso, me atrevería a decir, que una educación no es exitosa si no sabe crear poetas. El camino de la Belleza es un desafío que se debe abordar”.
Con información Vatican News
La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…
El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…
El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…
Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…
El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…
Esta web usa cookies.