Iglesia en México

Un toque de campanas contra el coronavirus

Las campanas de todas las Iglesias de la Arquidiócesis de México sonarán este viernes 3 de abril como una plegaria para el fin de la epidemia de coronavirus COVID-19.

El Arzobispo Carlos Aguiar Retes convocó a todos los párrocos a dar una bendición con el Santísimo y a manifestar su unión mediante el toque de campana desde sus templos  a las 13:00 horas y durante tres minutos.

Además, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), convoca a las 12:00 horas del Domingo de Resurrección (12 de abril) a todas las parroquias y catedrales del continente a dar un toque de 12 campanadas para dar inicio al Santo Rosario Misionero ofrecido por la salud de las personas de todo el mundo.

Es muy importante recordar a los fieles que el toque de campana será un signo de súplica por la salud del mundo ante la epidemia de coronavirus. No es una convocatoria a acudir a las iglesias como se acostumbra en diversos lugares.

Una plegaria al Cielo

Las campanas de las iglesias están dedicadas a la Virgen María y a los santos, y cada vez que suenan son como plegarias que se elevan al cielo, cariñosamente los invocan, y a su vez invitan a los fieles a sumarse al rezo y alabar a Dios.

No importa el tamaño de las campanas, ni los materiales con los que fueron hechas, que por lo general son de bronce, estaño y cobre en distintas proporciones, aunque a veces llevan plata, e incluso oro.

La campana más grande del mundo fue la de Moscú; se fundió en 1733 y pesaba 180 toneladas, pero ésta se rompió antes de que fuera usada. La actual pesa 128 toneladas, de acuerdo con el Diccionario Oxford de la Música.

La campana mayor de la Catedral Metropolitana de México pesa 13 toneladas, y fue consagrada a la Virgen de Guadalupe el 8 de marzo de 1792, y para el 12 de abril, ya estaba en el segundo nivel de la torre poniente.

Fue estrenada con toda solemnidad el día de Corpus Christi, y a esta magnífica campana se suman más de 30 campanas de menor tamaño en los dos campanarios de la Catedral.

Existen dos toques de campana

De acuerdo con el diácono Rafael Parra, quien durante varios años ejerció el cargo de campanero mayor de la Catedral de México, existen dos toques de campana que especialmente son plegarias o súplicas, y estos son conocidos como de Andas y Plegaria Rogativa.

Estos toques se dieron en el 2009, durante la epidemia de influenza que azotó al país, principalmente a la Ciudad de México, y también se dieron cuando sacaron en procesión al Cristo de la Salud.

El toque de la Plegaria Rogativa, que se hizo con 13 campanas de distintas tonalidades, es como si se rezara por sílabas la siguiente frase: Ruego al Señor; te rogamos Señor.

Durante la consagración Eucarística, en cada Misa, también se toca una campanilla para destacar, precisamente, lo sagrado que resulta ese momento.

En la Catedral de México existe una campana que sólo se toca una vez el año, en la misa de Gloria de la Resurrección, al término de la Semana Santa.

Así, pues, cada vez que escuchemos el toque de una campana, en cualquier templo, aunque éste se encuentre cerrado, podemos sumarnos a la oración, alabar a Dios y pedir por nuestras necesidades.

Puedes seguir aquí la Hora Santa Penitencial desde la Catedral Metropolitana de México:

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

5 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

8 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

1 día hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace