Iglesia en México

Hace 48 años se trasladó la imagen de la Virgen de Guadalupe a su nueva Basílica

Esta nota se actualizó por última vez el 11 de octubre del 2024

El 12 de octubre de 1976 fue inaugurada y bendecida la Nueva Basílica de Guadalupe, además de que fue trasladada la tilma de San Juan Diego con la imagen de la Virgen de Guadalupe hasta su hogar actual.

Leer: La Basílica de Guadalupe, el corazón religioso de México

La actual Basílica de Guadalupe ocupa un área de 10 mil metros cuadrados, capaz de atender a las casi 3 mil peregrinaciones organizadas que cada año acuden al santuario. Su aforo aproximado es para 10 mil personas.

Peregrinos de frente a la Antigua Basílica de Guadalupe, hoy Templo Expiatorio. Foto: María Langarica

La Antigua Basílica de Guadalupe es hoy el Templo Expiatorio a Cristo Rey y albergó la imagen de la Virgen de Guadalupe por 267 años. Su construcción se llevó a cabo en la transición del siglo XVII al XVIII. El mismo día de la consagración, la imagen de la Guadalupana fue trasladada desde la Parroquia de Indios, donde se hallaba, a este lugar.

Exterior de la Antigua Parroquia de Indios.

La tilma con la imagen de la Virgen de Guadalupe contadas veces ha abandonado el Tepeyac, siendo su recorrido más largo a la Ciudad de México, el 2 de septiembre de 1629, cuando fue trasladada para implorarle su ayuda ante la inundación que padeció la ciudad, y antes de ser colocada en la antigua catedral, donde ahora está la sacristía. La tilma regresó al Tepeyac hasta el 15 de mayo de 1634, pero antes hizo una escala en la parroquia de Santa Catarina Virgen y Mártir donde permaneció dos días, el 14 y el 15 de mayo.

El traslado de la imagen de la Virgen de Guadalupe a la Nueva Basílica se hizo en presencia de fieles, con una explanada llena de fieles que aplaudían a su paso, en medio de gran solemnidad. La Procesión fue encabezada por el Cardenal Miguel Darío Miranda, Arzobispo Primado de México, quien también celebró la primera misa, siendo el abad del templo Mons. Guillermo Shilenburg. Incontables personas presenciaron este evento a través de la televisión, aun en blanco y negro, e hizo la narración el locutor Paco Malgesto.

En los últimos años, el número de fieles que acuden al santuario durante las fiestas de diciembre ha llegado a superar los 8 millones de visitantes, procedentes de todo el país y del extranjero.

Peregrinos frente a la Basílica de Guadalupe. Foto: María Langarica

La Colegiata alcanzó el grado de Basílica desde 1904, de modo que cuando se inauguró el nuevo santuario llevaba 70 años con esta dignidad.

Desde entonces, ha recibido la visita de dos pontífices: San Juan Pablo II y Francisco, y de Benedicto XVI cuando era cardenal, en 1996. Además, ha sido la sede de las beatificaciones de Juan Diego, el Padre Yermo y Parres y de los Tres Niños Mártires de Tlaxcala, y luego, de la canonización de San Juan Diego y la beatificación de los dos indios mártires de Cajones. También allí fueron beatificados María Inés Teresa Arias y Concepción Cabrera Armida.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

2 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

3 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

17 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

18 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

18 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

19 horas hace

Esta web usa cookies.