Iglesia en México

¿Cómo lograr una sociedad más justa? El Imdosoc responde con un taller

Para establecer una política que permita enfrentar las causas que generan la pobreza, la desigualdad y otras problemáticas sociales y alcanzar el bien común, se requiere crear instituciones más sanas, leyes más justas y estructuras más solidarias, aseguró David Eduardo Vilchis Carrillo, encargado del taller “Amor Político y Amistad Social”, que se llevará a cabo del 28 de octubre al 2 de diciembre, con el objetivo de abordar el rol y la importancia de la política para lograr la construcción de una sociedad más justa.

David Vilchis Carrillo, responsable del área de investigaciones del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC), explicó que la participación ciudadana es fundamental para garantizar que todos los actores rindan cuentas y actúen en favor del bien común, para que de esa manera se logren cambios significativos que beneficien a la sociedad en su conjunto.

3 elementos fundamentales para lograr una sociedad más justa

En entrevista con Desde la fe, Vilchis Carrillo subrayó que para impulsar una política que se encamine a la construcción de una sociedad más justa se necesitan tres elementos fundamentales:

  1. Hacer un ejercicio de autocrítica y preguntarnos qué estamos haciendo para lograr la transformación social y qué tan abiertos estamos al diálogo para alcanzar ese objetivo.
  2. Como enseña el Papa Francisco, el camino para lograr esta transformación es a través del diálogo social en donde todas y todos tengan un lugar, empezando desde los niveles más locales y cercanos a nosotros, con personas que piensan diferente a nosotros, para aprender a dialogar, a escuchar y a convivir, y explotarlo a niveles superiores para generar una política que impulse la construcción de una sociedad más justa.
  3. Como ciudadanos tenemos el derecho y la obligación de involucrarnos en los procesos de políticas públicas, para llevar a la esfera pública el diagnóstico de los problemas que se deben atender y contribuir en los esfuerzos para la construcción de una sociedad más justa.

Un taller para impulsar la resolución de los problemas

En este tenor, David Eduardo Vilchis Carrillo indicó que las circunstancias actuales que prevalecen en el país han generado un marco de acción cada vez más complejo para la participación ciudadana, así como múltiples formas de involucrarse en la solución de los problemas públicos del país.

En este taller, continuó el responsable del área de investigaciones, los estudiantes tendrán la oportunidad de analizar estrategias de participación e incidencia pública que les permitan transformar sus entornos.

“El Taller ’Amor Político y Amistad Social’ está diseñado para personas que residen en la Ciudad de México y que muestran un alto interés en la resolución comunitaria de problemas públicos, así como en la promoción de la participación ciudadana. Esto incluye a integrantes de asociaciones civiles y agrupaciones locales dedicadas a este fin”, señaló.

Los principios clave para la construcción de ciudadanía

Vilchis Carrillo señaló que con este Taller, que constará de cinco sesiones, se busca que los participantes conozcan y apliquen en sus entornos los dos principios básicos para lograr la construcción de ciudadanía:

  1. Rescatar y retomar lo que la Doctrina Social de la Iglesia nos enseña, esto es los principios como una brújula moral de cómo actuar ante estas situaciones.
  2. Brindar los principios para la construcción, el diseño colaborativo de proyectos de incidencia social a nivel comunitario, ya que toda acción política nace o debe de nacer desde el nivel más local.

“Entonces, uno de los objetivos del taller es precisamente que las y los asistentes puedan salir con los principios clave del diseño de proyectos sociales y que se realicen en colaboración en los ambientes más locales”, concluyó.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

40 minutos hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

10 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

10 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

10 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

11 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

11 horas hace