Iglesia en México

1 de octubre: Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de las misiones

Santa Teresita del Niño Jesús, también conocida como Teresita de Lisieux, es una de las santas más ejemplares y queridas por los católicos y es considerada la patrona de las misiones en la Iglesia Católica.

San Juan Pablo II la declaró Doctora de la Iglesia en 1997, pese a solo haber escrito un libro de carácter biográfico: Historia de un alma, sin embargo, esta publicación ha despertado incontables vocaciones religiosas en todo el mundo al ser ella un vivo modelo de santidad.

La grandeza de Santa Teresita radica en su espontánea sencillez y humildad, pues ella se describía como una simple flor del campo.

Ya cerca de su muerte decía que desde el Cielo causaría una lluvia de rosas sobre la humanidad,  es decir, de bendiciones a quienes pidieran su intercesión, por esta razón se le representa con un Cristo y con flores.

Te recomendamos: Novena a Santa Teresa del Niño Jesús

Conoce la vida de Santa Teresita del Niño Jesús

Nació en Alencon, Francia, el 2 de enero de 1857 y sus padres fueron Louis Martin y Maria Celia Guérin, ambos muy devotos y cristianos ejemplares, razón por la que también los canonizó el Papa Francisco el 18 de octubre de 2015.

Tuvieron 9 hijos de los cuales sobrevivieron cinco; tres de ellas ingresaron al Carmelo.

Teresita recibió una sólida educación religiosa; sus papás la bautizaron dos días después de su nacimiento, estudió en el colegio de las Benedictinas, y su propio padre y hermanas le enseñaron Catecismo y la instruyeron con buen ejemplo.

Un duro momento en la vida de Teresita fue la muerte de su madre cuando ella tenía cuatro años de edad, y ante la ausencia del amor materno, vio en su hermana mayor, Paulina, a una segunda madre.

Es fácil de entender que cuando Paulina ingresó al convento, Teresita sintió una doble pérdida pues el convento era de clausura.

Teresita, desde niña, aspiraba a ser religiosa y entregar su vida a Dios, pero no tenía la edad suficiente -16 años- para ingresar al convento; sin embargo, una oportunidad se abrió cuando viajó con familiares en peregrinación a Roma.

En ese viaje conoció Suiza y el norte de Italia, y como desde Francia se había concertado una audiencia con el Papa que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1887, acudieron a la cita que solo era para saludar al Pontífice.

Ante el Papa, la joven rompió todos los protocolos y le pidió al Santo Padre León XIII que hiciera una excepción para poder cumplir su anhelo de ser monja de clausura, a lo que él respondió: si es la voluntad de Dios, serás Carmelita Descalza.

No te pierdas: ¿Quiénes son las doctoras de la Iglesia Católica?

Entrada en el convento

Un año después, el permiso que le lengaron se lo concedió el obispo, y a los 15 años, el 9 de abril de 1888 ingresó al convento de Lisieux, en donde ya estaban sus hermanas Paulina y María.

Durante su vida en el monasterio, se dedicaba a escribirles cartas para animarlos en su misión, a la vez que ofrecía por cada uno de ellos sus oraciones y sacrificios.

Ella falleció el 30 de septiembre de 1897, a los 24 años de edad, y la beatificaron el 29 de abril de 1923 y canonizada el 17 de mayo, ambas ceremonias presididas por Pío XI.

¿Por qué es la patrona de las misiones de la Iglesia?

@desdelafe Santa Teresita del niño Jesús es la Patrona Universal de las Misiones. También se conoce como la Doctora del Amor. ¿Qué nos enseña Santa Teresita? Nos enseña un camino para llegar a Dios: la sencillez de alma. Hacer por amor a Dios nuestras labores de todos los días. Te compartimos esta oración. #oracion #dios #santa #teresita #jesus #octubre ♬ Beautiful Memories – Lux-Inspira

Santa Teresita del Niño Jesús es la Patrona de las Misiones de la Iglesia, y aunque ella nunca misionó ni hizo más viajes que a Roma, cierta vez,  escuchó hablar de un hombre, Enrique Pranzini, que asesinó a tres mujeres en Paris, razón por la quelo sentenciaron a muerte y ejecutado el 31 de agosto de 1887.

Antes de que se cumpliera su condena, Teresita lo adoptó como hijo espiritual y empezó a rezar por su arrepentimiento y su conversión, pues la prensa informaba que no había querido confesarse, lo cual la entristeció mucho, pero la historia refiere que poco antes de subir a la guillotina, el reo pidió un crucifijo para besarlo repetidas veces, y a partir de ese momento, ella decidió ser religiosa para orar por todos los pecadores del mundo.

Su oración había viajado hasta el corazón de Pranzini. Además en sus oraciones siempre estuvieron presentes los sacerdotes y misioneros. 

También es patrona de Francia al lado de Santa Juana de Arco, a quien Teresita admiraba profundamente e incluso, en el convento, hizo una representación teatral de la vida de la Dama de Orleans, y de la cual existen algunas fotografías.

Son múltiples las iglesias en el mundo dedicadas a Santa Teresita del Niño Jesús, muchas de ellas atendidas por la orden carmelita.

En México se recuerda con cariño como hace pocos años visitaron nuestro país las reliquias de esta joven santa, lo que causó largas filas para poder venerarla.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

José Gregorio Hernández, el “médico de los pobres”, será Santo. Esto debes saber

El llamado "médico de los pobres", será proclamado santo de la Iglesia Católica este 19…

4 horas hace

Urge tu ayuda

Todo lo que se colecte durante las Misas dominicales se destinará a las misiones, especialmente…

12 horas hace

¿Por qué Jesús se pregunta, si encontrará todavía fe sobre la tierra?

Un denominador común en todo este camino de subida a Jerusalén es que suele corregir…

12 horas hace

Número desconocido, el documental de Netflix que expone el lado más oscuro del acoso digital

En la era digital, una palabra puede ser bálsamo o veneno. Número desconocido, el documental…

13 horas hace

San Medardo en tiempos de tormenta

En cada despensa entregada hay una afirmación de fraternidad; en cada cobija donada, la certeza…

13 horas hace

El Papa recibirá a los reyes de Inglaterra en el Vaticano: ¿de qué hablarán?

El 23 de octubre los reyes de Inglaterra harán una visita de Estado al Vaticano…

17 horas hace