Iglesia en México

Rota Romana y Arquidiócesis capacitarán sobre temas de matrimonio y familia

La Rota Romana, en coordinación con el Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de México, capacitarán a sacerdotes y agentes de pastoral, entre otros, sobre Matrimonio, familia y la reforma al proceso de nulidad matrimonial establecida por el Papa Francisco.

El curso llamado Formación sobre Matrimonio y Familia será dirigido por monseñor Pio Vito Pinto, decano de la Rota Romana y monseñor Alejandro Arellano Cedillo, prelado auditor del Tribunal de la Rota Romana. Se llevará a cabo del 29 al 30 de julio de 2019 en el Seminario Menor Casa Huipulco.

Está dirigido a sacerdotes, diáconos permanentes, canonistas, miembros de los Tribunales Eclesiásticos, matrimonios y agentes de pastoral, de acuerdo con la convocatoria hecha por las instancias que participan.

Lee: Cómo solicitar una nulidad matrimonial en la Ciudad de México

“Monseñor Pio Vito Pinto por encomienda del Papa ha visitado varios países para explicar la reforma matrimonial y sobre todo hablar de la exhortación apostólica postsinodal La alegría del amor (Amoris Laetitia)”, explica la licenciada Karla Rivera Cancino, juez instructor del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de México.

“En este curso se va a explicar lo que es el nuevo proceso matrimonial ordinario y el proceso breve”, explica, “además de la fase pastoral prejudicial, ya que para poder ingresar alguna causa de nulidad matrimonial en el Tribunal es importante que tengamos una investigación prejudicial y ésta la hacen principalmente los párrocos”, explicó.

Por ello, el curso busca ser capacitación y filtro para que quienes reciben a matrimonios en crisis brinden una atención especializada y efectiva que permita trabajar por la salud del vínculo o canalizarlos al Tribunal en caso de ser un matrimonio nulo.

Lee: 5 causas por las que se puede declarar nulo un Matrimonio

El curso va de la mano con el espíritu de las reformas del Papa Francisco, que buscan que la gente conozca más sobre lo que significa el Sacramento del Matrimonio y que los divorciados regularicen su situación, como es el caso de que los que se han separado por la vía civil y han vuelto a contraer matrimonio civil.

Para inscripciones y mayores informes comunicarse al 52 08 3200 ext. 1604, 1607,1608. O al correo: tribunal@arquidiocesismexico.org

Lee: Matrimonio por la Iglesia, ¿hay casos donde la separación es inevitable?

Melva Navarro

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). He publicado en El Universal, CNNMéxico y Expansión.mx. Egresada de la 3era generación del diplomado 'Periodismo en el entorno digital' de la FCPyS, UNAM.

Entradas recientes

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

12 minutos hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

41 minutos hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

7 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

8 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

10 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

11 horas hace

Esta web usa cookies.