Iglesia en México

Que salga a la luz la verdad de Ayotzinapa: presidente de la CEM

A 5 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Monseñor Rogelio Cabrera, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), aseguró que se sigue esperando a que se esclarezca el crimen y se sancione a los culpables.

“Sigue siendo urgente que las autoridades resuelvan la situación. Seguimos esperando que se esclarezca el crimen, se sancione a los culpables y se haga prevalecer el estado de derecho, a fin de garantizar una vida más digna. Eso es lo que pide México y pide el mundo. Nuestra esperanza no muere”, dijo en entrevista a Vatican News, medio oficial del Vaticano. 

Fue el 26 de septiembre del 2014 cuando ocurrió la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Tenían la intención de tomar autobuses para viajar de Iguala, en Guerrero, a la Ciudad de México y participar en la marcha anual conmemorativa de la matanza estudiantil de 1968.

Lee: El presidente de la CEM explica la importancia del Sínodo de la Amazonia

Oficialmente, se sabe que durante la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 hubo fuego cruzado entre policías y presuntos integrantes de una célula de narcotráfico contra los autobuses en los que viajaban los estudiantes.

Luego del enfrentamiento, cinco jóvenes de Ayotzinapa murieron, unos veinte de ellos resultaron heridos y 43 jóvenes están desaparecidos desde ese día.

De acuerdo con Monseñor Cabrera, los obispos de México siguen unidos al dolor y sufrimiento de los padres de familia de estos jóvenes y de las comunidades afectadas. “Las parroquias más cercanas han estado todos estos años muy de cerca, caminando junto a estos hermanos. No les ha faltado nuestra oración”, afirmó.

Y a 5 años de esta desgracia, los obispos “sentimos la necesidad de anunciar que el dolor puede transformarse en esperanza e ilusión de vida”, dijo, porque es necesario sanar las heridas y las relaciones básicas de las personas.

“Como Iglesia seguimos anunciando y construyendo la dignidad humana, que es la base de nuestro compromiso y participación social”.

Con información de Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

7 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

7 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

8 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

8 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

10 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

10 horas hace

Esta web usa cookies.