Papa Francisco da mensaje a misioneros. Foto Vatican News
Octubre es el mes del misionero en la Iglesia Católica y el Papa Francisco realizó una convocatoria para la Jornada Mundial por las Misiones 2020, con el mensaje: “Aquí estoy, envíame” (Is.6,8).
En este contexto, el Cardenal Carlos Aguiar Retes convocó a la participación en la segunda edición de la Megamisión 2020, cuyo objetivo es animar a hombres y mujeres de buena voluntad, misioneros y voluntarios, a salir de sí mismos y llevar el amor de Dios a través de acciones concretas.
“En medio de esta nueva realidad que afrontamos, en la que muchos de nuestros hermanos viven situaciones difíciles de dolor, angustia y muerte, cada uno de nosotros, como bautizados, estamos llamados a dar una respuesta sensible y solidaria, mostrando el Rostro misericordioso de Cristo con los más necesitados”, señaló el Cardenal Carlos Aguiar Retes en un comunicado el 18 de septiembre.
La segunda edición de la Megamisión de la Arquidiócesis Primada de México iniciará el 18 de octubre (Domingo mundial de las misiones) con una Misa de envío en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe a las 12:00 horas. A partir de ahí comenzará un mes misionero lleno de actividades y espacios de formación.
Las actividades concluirán con 72 horas intensivas de Misión que se llevarán acabo los días 13, 14 y 15 de noviembre, este último día se celebrará la Misa de acción de gracias (domingo de la Jornada Mundial de los Pobres) en la casita del Tepeyac a las 12:00 horas.
Este año se requerirá mucha creatividad debido a las restricciones que representan la pandemia por COVID-19, es por eso que algunas actividades se realizarán de manera presencial, con sana distancia, y otras de forma digital.
Todos los fieles de la Arquidiócesis de México y las personas de buena voluntad —interesadas en ayudar al prójimo y trabajar, codo a codo, con la Iglesia— podrán inscribirse en el sitio web en la sección de REGISTRO, llenar un formulario con datos generales, en el cual podrán elegir la opción individual o grupo parroquial, y el ambiente en el que les interesa participar.
Una vez concluido el registro, recibirán un correo de confirmación y podrán participar en la capacitacicón que impartirá el ambiente de su elección.
A continuación te explicamos los seis ambientes, los objetivos de cada uno y las actividades y capacitaciones que se tienen planeadas.
Acciones de cuidado y conservación ecológicas que concienticen a la población y las comunidades parroquiales sobre la necesidad de una conversión ecológica integral y promover el compromiso de la Iglesia de cuidar la casa común.
La Iglesia se preocupa por el cuidado de la casa común. Foto: María Langarica
Formación
Actividades parroquiales
Capacitación para las 72 horas
Hacer presente a Jesús resucitado en la vida de las personas y en la comunidad. Fomentar la cultura de vida y la salud- salvífica, mediante acciones específicas que den respuesta fraternal a los estragos de la pandemia.
Foto: Alejandro García
Formación
Actividades parroquiales
Capacitación para las 72 horas
Brindar herramientas de apoyo emocional que ayuden a fortalecer la unidad en las familias afectadas por la pandemia y su relación con la comunidad, así como apoyar a las familias que han perdido un ser querido.
En la familia, los niños pueden aprender a crecer en la fe. Foto: Cathopic
Formación
Actividades Parroquiales
Actividades de inclusión que motiven y estimulen a las personas a una nueva cultura de empatía dentro y fuera de las comunidades eclesiales.
Monseñor Carlos Samaniego en la Megamisión 2019 visitó una Casa Hogar para niños con discapacidad. Foto: Alberto Sánchez
Formación
Actividades parroquiales
Capacitación para las 72 horas
El objetivo de este ambiente es generar un cambio de percepción de las familias y de las comunidades sobre los menores que cometen delitos, identificando las causas profundas y la necesidad de sentirnos parte de la solución mediante acciones de solidaridad y misericordia.
Monseñor Salvador González en una visita al reclusorio femenil. Foto: María Langarica
Formación
Actividades en parroquias
Capacitación para las 72 horas
Impulsar células de niños, jóvenes y adultos que inmersos en sus comunidades y vinculados a Cáritas, realicen actividades en la línea de la promoción humana, buscando el bien común de su entorno.
El comedor de la Iglesia de la Soledad ha tomado medidas sanitarias para seguir atendiendo a personas en situación de calle durante el COVID-19.
Formación
Actividades en parroquias
Capacitación para las 72 horas
En caso de tener alguna duda, consulta la guía para la Megamisión 2020 disponible en la sección de recursos de la página oficial https://megamisioncdmx.mx/ o ponte en contacto con el equipo coordinador al correo elctrónico info@megamisioncdmx.mx. Sígue las redes sociales en Facebook @megamisioncdmx e Instagram @megamisioncdmx
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…
Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…
Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…
"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Esta web usa cookies.