Iglesia en México

Obispos a Kamala Harris: México y EU debemos trabajar por los migrantes

En el marco de la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos a México, la Conferencia del Episcopado Mexicano aseguró que ambos países deben trabajar unidos en favor de los migrantes en ambos lados de la frontera.

En un comunicado, la Iglesia en México recordó que desde hace mucho tiempo ha mostrado su preocupación por la vigencia plena de los derechos humanos de los migrantes, “muchas veces expuestos a la violencia, a la corrupción, a la impunidad y a la exclusión”.

“Una nueva época para los migrantes puede inaugurarse si todas las partes nos comprometemos no solo a cuidar retóricamente sus personas, sino a valorar la enorme riqueza que cada uno porta y gracias a la cual, en muchas ocasiones, contribuyen a la construcción del bien común más allá de nuestras propias fronteras”.

Ambos países, agregaron los obispos mexicanos, deben trabajar unidos en temas de gran trascendencia regional, como la seguridad, el desarrollo económico, la salud, la defensa de la vida, el cuidado del medio ambiente y la promoción de los más pobres.

“La ‘mejor política’ –destaca el comunicado- se verifica precisamente cuando seguimos el ejemplo del “buen Samaritano” y nos ocupamos por lo más débiles y heridos en nuestras sociedades, eliminando sus dependencias y esclavitudes, creando oportunidades para que puedan ser cada vez más protagonistas de su propio destino”.

Vacunas para los más pobres

Asimismo, la CEM pidió al gobierno estadounidense compartir parte de sus recursos para lograr una amplia vacunación contra el Covid-19 también para los más pobres de México y de América Latina.

“Que Santa María de Guadalupe, emperatriz de América, nos ilumine a todos para que los puentes del presente y del futuro se fortalezcan, se ensanchen, y podamos decir con orgullo, que hemos aprendido de los errores del pasado”, finalizaron los obispos.

En su primera visita internacional, la vicepresidenta estadounidense visitará México y Guatemala.

El secretario de Relaciones Exteriores de nuestro país, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que el principal tema de conversación será la migración y las estrategias para fortalecer la calidad de vida en los países centroamericanos con mayor número de emigrantes.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

4 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

5 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

5 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

6 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

6 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

12 horas hace

Esta web usa cookies.