El equipo que atiende el Centro de hospitalidad y emergencia de Cáritas. Foto: Alejandro García/DLF
Mientras la pandemia avanza, va dejando a su paso desempleo, crisis de salud, inestabilidad emocional e incluso espiritual; sin embargo, la Parroquia María Reina de la Paz, en la Ciudad de México, y sede del Centro de Hospitalidad y Cáritas Emergencias de la Arquidiócesis de México, se ha convertido en un lugar de apoyo y escucha para los afectados por la pandemia.
Lee: Cáritas impartirá taller para saber ayudar durante una emergencia
El presbítero Rubén Sánchez Olmos, párroco y encargado de esta sede de Cáritas Arquidiócesis, explica que antes de la pandemia se les brindaba atención a los migrantes (alimento, refugio, atención médica, higiene, entre otros), pero debido a la crisis sanitaria sus servicios se han reorientado, y ahora además de esta población vulnerable, también se atiende a personas afectadas por la emergencia sanitaria, entre ellas, adultos mayores.
La sede de Cáritas Arquidiócesis de México está en Bahía Mangueira 73, colonia Verónica Anzúres en la Ciudad de México, y estos son los servicios que brindan:
El padre Rubén Sánchez colabora en Cáritas Arquidiócesis desde hace más de 10 años. Foto: Alejandro García
En esta sede, las personas afectadas pueden encontrar atención física y psicológica.
“Ahora apoyamos con despensas, atención médica, espiritual y psicológica a personas afectadas por la pandemia. De hecho, las consultas médicas, que hace poco más de un mes se retomaron de manera presencial, son para dar seguimiento a las enfermedades de los adultos mayores y que no se compliquen sus padecimientos”, señala el padre Sánchez que ha colaborado por más de 10 años en Cáritas.
La mesita de la solidaridad nutre a las personas que viven en la calle. Foto: Alejandro García
Además, esta sede se ha unido a varios programas de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), como el de Familias sin Hambre y Yo quiero trabajar.
“Por ahora, damos alimento a los migrantes o personas que viven en la calle, ésto a través de la Mesita de la solidaridad, la cual se nutre de la generosidad de la comunidad. Además, ayudamos con despensas a gente de la comunidad, a través del programa de Familias sin hambre”, señala el sacerdote.
La hermana Juana colabora en Cáritas atendiendo a la población vulnerable. Foto: Alejandro García
La hermana María Juana Romero, de la Congregación Misioneras Cruzadas de la Iglesia, es la encargada de atender a quienes llegan a pedir ayuda.
“Para muchas personas es penoso pedir alimento, pero para nosotros es muy grato hablarles, acompañarlas y brindarles una palabra de aliento, pues su situación es muy difícil; sin embargo, Dios no los deja, y aunque sea un poquito, pero les podemos ayudar”, comenta la hermana Juana.
Asegura que trata de alentar a las personas, en especial a las personas en situación de calle, a buscar empleo, de hecho, les pide ayuda para barrer la calle y el patio del Centro de hospitalidad y para quien tiene algún oficio, ayudan a realizar trabajos de mantenimiento.
“Es una cadena de ayuda, esta pandemia nos ha obligado a vernos como comunidad y a trabajar hombro con hombro, finalmente todos necesitamos ayuda para salir victoriosos de esta situación”, señala.
Cafetería de Cáritas emergencias. Foto Alejandro García
Este centro cuenta con una cafetería llamada “Encuentro”, la cual surgió como un proyecto autosustentable para obtener recursos para las obras de caridad, a través de la venta de café y alimentos en esa zona, pero la pandemia los obligó a cerrar por varios meses.
“Abrimos hace poco tiempo, pero no hay clientela porque provenía de las oficinas de los alrededores. Muchas de las empresas cerraron y otras hacen home office, y esto está muerto. Subsistimos gracias a nuestros bienhechores, lo cual nos permite dar una comida calientita y gratuita a quien viene a pedirla”, detalla el padre Rubén.
Los médicos que laboran en la sede de Cáritas Arquidiócesis de México son la psicóloga Ana María Estrada y el doctor Daniel Manuel Vázquez. Ambos consideran que este tiempo de pandemia ha sido un reto, pues además de tener las medidas sanitarias y de prevención, el número de pacientes se ha incrementado, sobre todo en el área de psicología.
“El encierro ha provocado gran parte de las crisis, aunado al exceso de información, la incertidumbre, las carencias económicas, todo esto complicó los cuadros psicológicos, sobre todo en adultos mayores”, comenta la psicóloga Estrada.
A decir del doctor Vázquez, el mayor reto es prevenir el miedo y combatir la desinformación sobre el COVID-19, asegura.
Los servicios del Centro de Hospitalidad y Cáritas Emergencias brinda son:
Mesita de la solidaridad: Lunes a domingo, dependiendo del abasto, de 8 a 14:00 horas.
Servicio de Psicología: Miércoles a viernes de 9 a 13 horas
Servicio médico: Miércoles y viernes de 9 a 13 horas. Teléfono para citas: 55-5260-0855
Acompañamiento espiritual: Lunes a sábado de 8:00 a 15:00 horas.
Para dudas puedes comunicarte al 55-5615-7006.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Esta web usa cookies.