Iglesia en México

Nacimientos hechos con rábano: ¿Cuál es el origen de esta tradición navideña?

Una de las tradiciones navideñas en el estado de Oaxaca es la Noche de los Rábanos, que consiste en hacer esculturas para los Nacimientos usando rábanos, en el marco de un concurso que tiene gran fuerza popular y cuyo origen data del siglo XVIII.

Te recomendamos: Navidad, ¿qué dice la Biblia del Nacimiento de Jesús? 

Esta tradición tiene lugar cada 23 de diciembre y al parecer su origen se debió a una sobreproducción de este vegetal en la entidad, que dos frailes aprovecharon para hacer las primeras figuras que llevaron al mercado navideño donde fueron vistas con aceptación y sirvieron de modelo a otros creadores.

Los rábanos en la entidad llegan a medir hasta 50 centímetros de largo por 10 de ancho, y pueden llegar a pesar hasta tres kilos cada uno. En 2014, el total de rábanos que se usaron para este evento llegó a pesar 12 toneladas.

Noche de los Rábanos. Foto: www.gob.mx

En 1897, el gobernador de Oaxaca Francisco Vasconcelos creó formalmente el concurso de manera anual. La variedad de rábano más cotizada para hacer las figuras es la criolla, que no se oxida con el aire tan fácilmente como otras, por lo que a lo largo de algunas horas pueden ser apreciadas las esculturas navideñas.

A través de los colores rojo y blanco de los rábanos se da forma al Niño Dios, a la Virgen María, la estrella de Belén, los Reyes Magos, los pastores, los animales y todo aquello que en esté en la creatividad de los artistas.

En cuanto a las herramientas para hacer estas figuras de la Noche de los rábanos, los artesanos utilizan el cuchillo, objetos punzantes y palillos, todo de acuerdo a la caprichosa forma en la que nacen los rábanos, lo que exige mucha creatividad y destreza.

Te recomendamos: Nacimiento navideño: todo lo que debes saber

Son nacimientos efímeros, por lo que cada año se fabrican nuevos y que pueden terminar en ensaladas.

Fue san Francisco de Asís quien inició la tradición Nacimiento navideño, cuando en el siglo XI,  en la población de Greccio, en Italia, representó el nacimiento de Jesús con personas.

Posteriormente comenzó a extenderse por el mundo cristiano la costumbre de representar el nacimiento de Jesús con figuras fabricadas en diferentes materiales, pero siempre con dos constantes: devoción y alegría.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Cómo obtener una bendición apostólica del Papa León XIV?

¿Sabías que puedes solicitar una bendición personalizada del Papa León XIV? Te contamos cómo hacerlo.

2 horas hace

El nombre de León XIV: un llamado a valorar la dignidad humana, la justicia y el trabajo digno

León XIV es un nombre que vincula al nuevo Papa, a una larga tradición de…

2 horas hace

El llamado a la paz del Papa León XIV continúa el legado de Francisco: “¡Nunca más la guerra!”

El "¡Nunca más a la guerra!" del Papa León XIV, es un llamado a comprender…

2 horas hace

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

13 horas hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

1 día hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

1 día hace

Esta web usa cookies.