Iglesia en México

Misa por la paz en la Basílica de Guadalupe: ¿cuándo y cómo se celebrará?

Con el objetivo de honrar a la Virgen de Guadalupe y pedirle su intercesión para que se alcance la paz y la fraternidad en todo el mundo, el 23 de octubre de 2025 en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe se llevará a cabo una Misa solemne en la que se interpretará una nueva Misa compuesta por Monseñor Marco Frisina, director del Coro de la Diócesis del Papa de Roma.

La “Misa por la Paz y Fraternidad de Todos los Pueblos en Honor a la Virgen de Guadalupe”, será presidida por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México y en ella participará Monseñor Frisina como director huésped de la Orquesta de Cámara de Minería, que se encargará de interpretar la nueva Misa dedicada a la Morenita del Tepeyac.

“La Misa en la Basílica de Guadalupe busca abordar problemas sociales y globales actuales de varias maneras, pero además la Misa ha sido compuesta por Monseñor Frisina con la intención particular de honrar a la Madre del continente americano y, al mismo tiempo, hacerle una súplica de intercesión por la paz y la fraternidad en el mundo para alcanzar la paz mundial”, indicó el padre José Guillermo Gutiérrez Fernández, rector de la Capilla de San Buenaventura en el club de golf México.

La Misa es una respuesta al llamado por la paz del Papa León XIV

El padre Gutiérrez Fernández indicó que la Misa en la Basílica de Guadalupe es una iniciativa que surge en un momento de “gran crispación social y polarización en el país y en el mundo”, derivado de diversos problemas ideológicos que dividen a las personas y a los pueblos, como el asesinato del activista Charlie Kirk, las guerras en Tierra Santa y Ucrania, y la violencia generalizada en México producida por el narcotráfico.

“La Misa pretende hacer oír la voz de la Virgen de Guadalupe, quien es vista como la unificadora de los pueblos enfrentados, para crear una nueva cultura. Se busca que el pueblo honre a Dios y cante junto con los ángeles en alabanza a la Trinidad, y que la intercesión de la Virgen ayude a superar los conflictos y situaciones difíciles actuales.

“Además, con la Misa se hace eco del llamado Pascual de la paz del Papa León XIV, que ha sido un tema recurrente en su pontificado, por lo que se espera que este evento sea una súplica por la paz”, destacó el también director del Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad (Cefabios) de la Universidad Pontificia de México.

¿Cómo será la Misa para honrar a la Virgen de Guadalupe y por la paz?

El padre Guillermo Gutiérrez explicó que la Misa Solemne que se realizará a las 20:00 horas del 23 de octubre de 2025 en el Templo Mariano del Tepeyac será ejecutada por la Orquesta de Cámara de Minería y incluirá partes en latín, español y náhuatl, con una composición del Ave María en náhuatl cantada por el reconocido tenor mexicano Alan Pingarrón que se acompañará con instrumentos prehispánicos, “lo que la convierte en un evento cultural de gran nivel”.

“Participará el mundialmente conocido tenor Alan Pingarrón que es todo un ejemplo de vida, es como el  Andrea Bocelli mexicano, porque él quedó ciego desde muy pequeño y eso no ha sido óbice para que él haya desarrollado una voz maravillosa y por ello ha cantado en muchos lugares en el mundo”, precisó.

¿Quiénes participarán en la Misa por la paz?

De la misma manera, continuó el sacerdote de la Arquidiócesis Primada de México, durante la Misa “va a cantar en un coro monumental compuesto por varias agrupaciones musicales de mucho nivel”:

  • El Coro de la Orquesta Sinfónica de Minería.
  • El Coro de la Basílica de Guadalupe.
  • El Coro de Infantes de Nuestra Catedral Metropolitana.
  • El Coro de Infantes de la Basílica de Guadalupe.
  • El Coro de los Cenzontles del Tepeyac
  • El Coro Aurora.
  • El Coro de Música Sagrada de Guadalajara

“Es un evento de una gran magnitud que organiza la Universidad Pontificia de México a través del Cefabios y para el cual nos hemos aliado con la Basílica de Guadalupe, la Academia de Música del Palacio de Minería, la Fundación Muró -creadora y titular de la Cátedra de Arte Sacro ‘Florencia Infante de Garza’-, la Santa Sede a través de la Nunciatura Apostólica en México y la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

“Esperamos hacer un evento que sea muy concurrido para gloria de la Madre de Dios, pero además tenemos la alegría de que un compositor de la magnitud y de la trascendencia que tiene Monseñor Frisina haya querido componer una Misa completa para nuestra Madre del Cielo, nuestra Madre de Guadalupe y que se va a cantar con la intención muy particular de honrar a la Madre del continente americano”, puntualizó el padre Gutiérrez Fernández.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

El bien morir y el mito de la eutanasia

La Asociación Médica Mundial se opone fuertemente a la eutanasia, pues la ética médica debe…

4 horas hace

El abrazo como lugar seguro en la familia

Abrazar es mucho más que un gesto: es una manera de decir “te amo”, “aquí…

8 horas hace

Imagina que Dios no existe

El Credo manifiesta la apertura que con gusto me lleva a aceptar que mi pequeñez…

1 día hace

Mujeres: fe, voz y dignidad

El gesto de Fátima Bosch sintetiza el valor de una generación que entiende que callar…

1 día hace

¿Por qué el Evangelio nunca será un discurso de odio?

El Evangelio y la Liturgia jamás pueden considerarse un discurso de odio, pues su esencia…

1 día hace

¿Por qué noviembre es el mes de la santidad en la Iglesia Católica?

Noviembre es el mes de la santidad en la Iglesia Católica. Conoce su origen, su…

1 día hace