Iglesia en México

Mi cardenalato, reconocimiento a los pueblos indígenas: Mons. Arizmendi

El nombramiento como Cardenal que le otorgó el Papa Francisco esta semana no es un reconocimiento a su persona, sino a todos los pueblos indígenas de México, aseguró el Obispo Emérito de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi.

En entrevista con la agencia italiana SIR reconoció que la noticia le cayó completamente por sorpresa.  “Fue totalmente inesperado. Recibí la noticia en la madrugada del domingo 25 de octubre, cuando rezaba mi oración habitual”, relató.

Leer: Trayectoria de Mons. Arizmendi, nuevo Cardenal mexicano

“Más que un título personal, es un reconocimiento a estos pueblos y a los muchos obispos, sacerdotes y religiosos que sirven con toda el alma a estas comunidades marginadas”.

Monseñor Arizmendi recordó en la entrevista a su predecesor, el obispo Samuel Ruiz García, quien se esforzó por tener una Iglesia indígena, por inculturarse en sus culturas originarias.

Explicó que el Papa Francisco estuvo en San Cristóbal en 2016 y fue testigo de este proceso que actualmente continúa con el obispo titular, Rodrigo Aguilar.

“La inculturación de la Iglesia es un mandato evangélico, ya que el Verbo eterno del Padre se encarnó en una cultura marginal, en Nazaret, y en una lengua, el arameo. Por lo tanto, luchar para que los pueblos originarios reciban la Misa y los sacramentos, así como la Biblia, en su idioma, es un requisito permanente para la Iglesia”.

Leer: Papa anuncia creación de 13 nuevos cardenales; hay un mexicano

“Siento –agregó el futuro Cardenal- esta nominación como un reconocimiento a los pueblos indígenas. Más que un título personal, es un reconocimiento a estos pueblos y a los muchos obispos, sacerdotes y religiosos que sirven con toda el alma a estas comunidades marginadas”

El Obispo Emérito recordó especialmente a su familia, a la Diócesis de Toluca, de donde es originario, y a las diócesis de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, donde sirvió por muchos años.

“Y luego la dedicación es íntegramente para los diferentes pueblos, para los migrantes y para los indígenas Tseltales, Tsotsiles, Ch’oles, Tojolabales y Zoques”.

Mons. Arizmendi aseguró que su vida no cambiará: “Continuaré como emérito, buscando servir a la Iglesia en varios campos pastorales”.

Con información de SIR Agenzia d’informazione

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

36 minutos hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

2 horas hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

3 horas hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

1 día hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

1 día hace